Loza azul y blanco

Las cerámicas de Hellín (Albacete) decoradas en azul y blanco son las más numerosas de su producción y también las más variadas en cuanto a la ornamentación, con numerosas series, de las cuales hemos documentado estas dieciséis series:

  1. Ramillete azul y blanco
  2. La colleja
  3. Gran Flor
  4. Hojas de palmera
  5. Hojas de helecho y flores de cuatro pétalos
  6. Águila bicéfala
  7. Zoomorfa azul y blanco
  8. Hojas acintadas
  9. Orla de hojas en azul y blanco,
  10. Hoja trebolada
  11. Flor con pétalos en reserva
  12. Leyendas
  13. heráldica
  14. Paisajes
  15. Arquitecturas
  16. Motivos religiosos

Algunas de estas series se corresponden con otras del bloque bicolor o tricolor, pero otras se hacen sólo en azul, apareciendo en el siglo XVIII o en el XIX. Se puede decir que dentro de este grupo se encuentran las piezas más barrocas y de mayor vistosidad, como la gran pila bautismal de Riópar.

loza azul y blanco hellin

Imagen 1: Plato de ramillete azul, siglo XVIII. Representativa cerámica de Hellín, loza azul y blanco. Colecci,on TALAVERA-16. Catalogado por Guillermo Gómez en 023

https://talavera16.es/ramillete-azul-y-blanco/222-plato-ceramica-de-hellin-ramillete-azul.html

Un rasgo diferenciador de este tipo de platos es que sus paredes son muy gruesas, por lo que es una pieza pesada y sólida. Su peso y grosor es mayor que el de otras lozas coetáneas como las de Talavera.

loza azul de hellin toro

Imagen 2: Cuenco de loza azul y blanco con representación de Toro Monstruosos. Cerámica popular hellinera para los rituales festivos de cofradías y romerías.

Algunas de estas series presentan técnicas muy peculiares, como ocurre con la llamada Hojas de palmera, donde se pintan las hojas con un pincel muy fino haciendo una serie de rayas paralelas en disminución, colgando a veces de la palmera unos frutos redondeados que representan dátiles, y en la copa a veces se posa un ave.

La decoración más popular de la cerámica hellinera es la que se corresponde con la que hemos denominado la serie de La colleja, que presenta en el centro de los platos un motivo decorativo formado por un pequeño grupo de hojas que recuerda a la planta comestible de la colleja, típica de la gastronomía manchega. Las hojas tienen una forma romboidal o trapezoidal muy característica, resultado de apoyar el pincel con una técnica muy precisa.

También se hizo cerámica aplicada a la arquitectura, que abarcaba una producción de tejas esmaltadas tanto en blanco como en azul, placas para lápidas, placas para calles y números de las casas, cruces, murales para Vía Crucis, murales devocionales, olambrillas y azulejos para pavimentos.

BIBLIOGRAFÍA:

LÓPEZ PRECIOSO, Francisco Javier (1998): "La cerámica hellinera blanca y azul. Una gran desconocida". ZAHORA, nº 27. Diputación de Albacete, 1998.
LÓPEZ PRECIOSO, Francisco Javier, y RUIBO CELADA, Abraham (2009): La loza esmaltada hellinera: una gran desconocida en la cerámica española. Albacete, Instituto de Estudios Albacetenses "Don Juan Manuel", 2009.

* Pascual Clemente López (2021): Tesis. La loza barroca en el Reino de Murcia. Los alfares de Hellín.
Editorial:     Universidad de Murcia

 

Autor: Guillermo Gómez Modamio

TALAVERA-16

Octubre del 2023

▷  Loza azul y blanco【TALAVERA 16 】

Filtros activos