Serie de Mistos

Serie decorada con Los  "mistos" - Esplendor barroco en la cerámica de Almazan:

La serie más elaborada y representativa es la que se decora con estas ramas similares a cerillas denominadas "mistos". En las excavaciones arqueológicas de los restos de alfar y testares ubicados junto a las murallas de la villa soriana de Almazán, se han documentado abundantes fragmentos de platos cuencos y jarras decorados con la serie tricolor parecida a la de Talavera pero con características propias reconocibles.

Los "mistos" son un motivo que en la cerámica de Almazán se ve en la serie tricolor como formando pistilos o ramas que parten de flores. Originalmente se representan con líneas negras y cabeza azul, pasando a la serie geométrica donde a veces es con filamento naranja y cabeza azul o filamento negro y cabeza naranja.

La interpretación libre o inversión de los colores en la loza de Almazán es muy común. En la serie azul tardía los "mistos" forman alineaciones, con las cabezas igualadas en filas, unas veces erguidos, otras ligeramente curvados se usan para rellenar los espacios intermedios de las decoraciones usando el “horror vacui” en los platos y piezas más elaboradas.

Plato de Almazán siglo XVII

Representación central en un plato de la serie tricolor de Almazán. Flor de largos pistilos, del centro de la flor parten dos largos pistilos oscuros terminados en cabeza de "mistos", los cuales sobresalen del círculo, el relleno naranja forma tallos sin cabeza. En las posteriores series azules y solo manganeso de Almazán, los "mistos" serán mas abundantes y mas desarrollados.

Es preciso aclarar que la decoración de relleno de "mistos" pude estar presente en varios alfares al mismo tiempo, ya que las relaciones entre Alfares castellanos y aragoneses fueron frecuentes. Por eso es posible que en piezas de Villafeliche también halla motivos decorativos similares, pero los que hemos visto en las pilas bautismales y piezas de atribución segura a Villafeliche son diferentes. Los "mistos" de Almazán tal y como se muestran en las siguientes imágenes son singulares y al aparecer asociados a las series atribuidas a Almazán y en sus cerámicas de farmacia pueden servir como guía útil para atribuirlos a Alamzán.


Imagen 34: representaciones de “mistos” en la serie azul.

serie mistos platos de Almazan
Tres platos de la serie de "mistos" de Almazán. Depositados conjuntamente en el año 2022 en la colección de TALAVERA-16. Anteriormente formaron parte de un conjunto de una antigua colección particular española. Coleccionados junto a otros de "plantón" y de la serie tricolor de Almazán, forman actualmente un documento único y valioso de la procedencia soriana de estas series de loza del siglo XVII y XVIII.

En los platos de “mistos” este motivo cubre la pieza entera usando el “horror vacuii”. Los "mistos" aparentan hierbas, flores u hojas que sirven de relleno rodeando y partiendo de grandes flores o desde las aves que forman la composición. Los "mistos" son el elemento decorativo que sirve para que no halla espacios vacíos entre los animales y plantas de la composición. En el borde nubes y montañas terrosas se unen en un continuo desde las cuales también se descuelgan los "mistos". El azul de esta serie puede ser sustituido por el manganeso formando idénticas composiciones.

En la loza de farmacia no es muy frecuente encontrar "mistos", pero en algunas piezas rellena algunas composiciones, por lo que estos albarelos del águila bicéfala de Almazán con "mistos" nos marcan una atribución a los mismo hornos de los platos de ”mistos”, algunos de los cuales incorporan el águila bicéfala.

La decoración de "mistos" es la que más errores de falsa atribución ha producido. Revisando los restos de alfar publicados en el intenso estudio de “Cerámica Aragonesa” (Alvaro Zamora 2002) no hemos visto ningún fragmento que lleve esta decoración característica. En pilas bautismales de la comarca de Villafeliche, como la de la iglesia Parroquial de Manchones, aparecen "mistos" formando triángulos y con cabeza naranja que nada tienen que ver con los "mistos" de Almazán. Nosotros vamos a mantener la denominación de "mistos" (cerillas) para este motivo decorativo porque es el más usado en la bibliografía y porque atribuyéndolo en todos los casos a Almazán será de gran ayuda para recatalogar toda la loza de Almazán que actualmente está publicada erróneamente como aragonesa.  

Como conclusión afirmamos que la serie de "mistos" en azul o en manganeso es la más elaborada y demás calidad pictórica de la cerámica de Almazán en el siglo XVIII. Grandes flores, pájaros, montañas y nubes componen un escenario campestre idealizado que representa el gusto decorativo castellano del siglo XVIII.

▷  Serie de Mistos【TALAVERA 16 】

Filtros activos