Hojas de helecho y flores de cuatro pétalos

Hojas de helecho y flores de cuatro pétalos

El nombre de esta serie alude a la decoración pintada en el ala de las formas abiertas, formada por tallos ondulados de los que parten hojas de helechos y flores de cuatro pétalos redondeados u ovalados, alternándose de semicírculos concéntricos paralelos con cierta tendencia al horror vacui. Estos elementos decorativos aludidos anteriormente se representan en la loza bicolor, tricolor y azul sobre blanco durante la primera mitad del siglo XVIII, siendo una de las series que alcanzó un gran desarrollo e identifica muy claramente estas producciones del sureste peninsular.

plato helechos hellin

Imagen 1: plato de loza azul y blanco de Hellín con orla de hojas de helecho y flores de cuatro pétalos.

A juzgar por el número de piezas conservadas, los obradores de Hellín emplearon este repertorio para decorar las alas de los platillos y fuentes, (Imagen 1) además de los cuerpos de las zafas y los frentes de los botes. 

La decoración de hojas de helechos y flores de cuatro pétalos fue bastante común en los botes de farmacia, según el gran número de piezas
conservadas. Por tanto, hubo una producción ingente de este tipo cerámico destinado a las boticas particulares y monasterios

En la loza de farmacia estos motivos se enmarcan por dobles filetes continuos que rodean el perímetro del bote y se desarrollan en uno de
los frentes, quedando el otro sin decorar. En cuanto a la colocación de las cartelas, se disponen indistintamente en posición horizontal, vertical o diagonal. Los botes podían usarse, dependiendo del momento y de la necesidad para contener diferentes fármacos. Se puede apuntar que este tipo de piezas eran reutilizables, es decir, contenían el producto que era necesario en ese momento y se podía sustituir por otro cambiando solo la leyenda, bien eliminando la tinta o bien sustituyendo la etiqueta.

albarelo loza hellin
Imagen 2 y 3:  2: Bote de farmacia (Cara A y B), S. XVIII. Museo de Tarrasa (Barcelona). 3: Museo nacional de Artes Decorativas. CE04724. La decoración pintada a pincel en ocre reflejo metálico debe ser un añadido posterior, seguramente para hacerlo pasar en el mercado por un producto levantino u aragonés antiguo.

Las series con decoración a pincel en azul sobre un esmalte blanco marfileño, se han identificado por error frecuentemente como producciones aragonesas. No obstante, según algunas noticias documentales, su producción durante el siglo XVIII fue considerable, abarcando un mercado comarcal y regional, extendiéndose por buena parte del Reino de Murcia .

BIBLIOGRAFÍA:

LÓPEZ PRECIOSO, Francisco Javier (1998): "La cerámica hellinera blanca y azul. Una gran desconocida". ZAHORA, nº 27. Diputación de Albacete, 1998.
LÓPEZ PRECIOSO, Francisco Javier, y RUIBO CELADA, Abraham (2009): La loza esmaltada hellinera: una gran desconocida en la cerámica española. Albacete, Instituto de Estudios Albacetenses "Don Juan Manuel", 2009.

* Pascual Clemente López (2021): Tesis. La loza barroca en el Reino de Murcia. Los alfares de Hellín.
Editorial:     Universidad de Murcia

Autor: Guillermo Gómez Modamio

TALAVERA-16

Octubre del 2023

▷  Hojas de helecho y flores de cuatro

Lamentamos las molestias.

Realice una nueva búsqueda sobre su interés