✅ TALAVERA-16 Galería de Arte🏅Tienda Online de Cerámica de Talavera, Puente, Manises, Teruel, Muel... Compra - venta - subastas - Expertos en Cerámica Española ✅
-> Aquí puedes comprar y vender cerámica antigua de colección, regístrate ahora en "Ver Precios y Comprar" 💻📦
Serie de los Helechos
Esta serie chinesca de cerámica antigua de Talavera tuvo larga duración en el tiempo. La denominación de Serie de los helechos proviene de los principales motivos decorativos que aparecen en los platos de esta serie. La serie surge a finales del siglo XVI y perdura hasta finales del XVII.
Esta serie es de clara influencia oriental y por ello se denomina también “serie chinesca”. El esquema decorativo de la serie se inspira en las porcelanas chinas y en sus copias holandesas. Algunos autores consideran que precisamente esta serie es la que en documentos del siglo XVII era denominada loza de “pintura de China”
(Imagen 1): Pato grande con metopas de Helechos y Golondrinas- Talavera Siglo XVII
Los motivos de decoración manifiestan "horror vacui" de la serie y están pintados a mano alzada en azul cobalto sobre blanco y representan en el ala de los platos hojas de helecho
Platos de la Serie de los Helechos
Esta serie produce principalmente platos, aunque también se conocen bandejas de escotaduras y cuencos. Los platos de la serie de los helechos se caracterizan por tener fondo plano, amplia ala de perfil convexo y base de anillo. La decoración se realiza en azul oscuro sobre fondo de esmalte blanco.
Los platos talaveranos de esta serie siguen un esquema fijo: un ala de gran tamaño dividido en seis o ocho espacios mediante lineas verticales y cuyo espacio van rellenos con hojas de helecho, y un centro decorado marcado con una circunferencia dentro de la cual aparecen animales como aves, conejos, garzas, lobos, ciervos y golondrinas. La presencia de golondrinas es común en esta serie tanto en la decoración del ala junto a los helechos como en la decoración central, a veces junto a un arbusto o palmeta (1).
La serie de los helechos es una de las más populares de la loza de Talavera en el siglo XVII y a finales de este siglo evolucionó incorporando golondrinas en el repertorio decorativo junto a los helechos para posteriormente dar lugar a la serie de las golondrinas, que es propia del XVIII, en la cual los helechos se sustituyen por hojas de palma y las golondrinas serán el único repertorio faunístico de la decoración
Bandejas de escotaduras de la serie de los helechos:
Estas grandes piezas de unos 65 cm de longitud se realizaban a molde. Su forma es acuencada en el centro con una base anular y ala de forma ovalada con perfil recortado con dos grandes escotaduras. La forma sigue la de los ejemplares de bandejas de plata de la época, por su forma a veces se las confunde con bacías de barbero aunque su función más probable era la de contener y transportar alimentos.
Imagen 2: bandeja de escotaduras de la serie de los helechos dle siglo XVII. Helechos y golondrinas en el ala y en el motivo central un perrorodeado de arbustos. Una característica de estas piezas es que el reverso se decora con la misma decoración de helechos.
Origen y cronología de la serie de helechos y golondrinas:
Los helechos combinados son un motivo de influencia china que se generaliza gracias a la llegada de porcelanas de ese país a través de la ruta del Galeón de Manila, y sobre todo la llegada a España de loza holandesa de Delft que también imitaban a las a las porcelanas chinas.
La serie azul con motivos de helechos se comenzó a elaborar en Talavera por primera vez hacia el último cuarto del siglo XVI continuando su producción en el XVII. La serie surge justo en el momento en que se generalizan las imitaciones de las porcelanas chinas, fenómeno que se había dado pocos años antes en Lisboa y en la localidad holandesa de Delf. Una simplificación de esta serie perdurará en el siglo XVIII.
Sobre esta serie es difícil precisar el origen y una cronología precisa, pero podemos establecer tres periodos sucesivos de la serie:
-
Origen del diseño
-
Desarrollo de la composición
-
Pervivencia e imitaciones.
El primer periodo en el que se origina el diseño corresponde al último cuarto del XVI y principios del XVII, en el cual se engloban todas aquellas piezas inspiradas directamente de las grecas de golondrinas o cloud scrolls de las piezas del periodo chino Jiajing (1522-1566), que también fueron imitadas por las lozas italianas de Liguria fabricadas en el primer cuarto del siglo XVII. (Imagen 2)
El segundo tipo agrupa las piezas decoradas con grecas metopadas, de trazo más grueso al anterior datadas en el siglo XVII, siendo similares a las porcelanas chinas decoradas con helechos de la dinastía Ming Wan Li. (Imagen 1)
El tercer tipo, los helechos conviven con las palmas o se simplifican de forma que los motivos zoomorfos en los bordes desaparecen y solo se traza un motivo vegetal central que ocupa todo el espacio o se acompaña de una golondrina. El resultado es una simplificación y popularización de las anteriores producciones de la serie perdurando durante todo el siglo XVIII y a la cual denominamos serie de la golondrinas.
