Filtrar por

Forma

Forma

Seire de La Pajarita

La Serie de La pajarita toma su nombre del ave que se representa en el centro de las piezas.

El ave o pajarito es un motivo muy común en las lozas y cerámicas españolas del siglo XIX, tanto en Talavera como en Puente del Arzobispo, Manises y Teruel.

Talavera la pajarita

Se considera al centro productor de Manises como el creador de este tema, cuyas piezas populares inundaron el mercado de toda España en el siglo XIX. Quizás este ágil pájaro deriva del “pardalot” de la última época del siglo XVIII, de la cerámica con reflejo metálico de Manises. Se trata de un tema tan popular que pasa incluso a los bordados. Este motivo en Puente y Talavera presenta diferencias; es más grande que el pájaro levantino y se parece más a una perdiz.

La bibliografía atribuye todos estos platos a los alfares de Puente del Arzobispo quizás por que los alfareros actuales de Puente siguen representándola la denominan la “la pajarita”.

En torno al ave central siempre aparecen unas grandes hojas similares a helechos, cuyo remoto origen está en la cerámica de Alcora. Este tema es muy frecuente sobre todo en cántaros, cantarillas y en “alcuzones”. Al igual que sucede con las jarras de la Guerra de la independencia o d ella Virgen del Prado, es frecuente que las jarras de La pajarita también aparezcan fechadas y con el nombre del propietario.

▷  Seire de La Pajarita【TALAVERA 16 】

Filtros activos