hojas acintadas

Serie de hojas acintadas

La serie toma el nombre del motivo vegetal compuesto por hojas alargadas en forma de cinta y enroscadas. Pueden ir solas o combinándose con las llamadas hojas de helecho o con las flores de pétalos redondeados.

Se representa en la loza azul sobre blanco y se encuadra durante el siglo XVIII. Las formas catalogadas por el momento son todas cerradas, siendo los botes los que predominan sobre otros tipos cerámicos, como las jarras de dos asas o las orzas. No todos los botes muestran el mismo esquema compositivo. Se diferencian dos modelos. Por un lado, los que presentan toda la superficie decorada con hojas acintadas, que bien se pintan en formas de matas o en largos tallos ondulados, combinándose con las hojas de helecho y con las flores de pétalos redondeados (Fig. 113). Por otro lado, están los botes donde el campo decorativo se circunscribe en dos registros y solo en un frente, pintado con las hojas acintadas, quedando el otro sin decorar. Estos botes no presentan la cartela.

bote farmacia hellin

Imagen 1: Bote de farmacia de la serie de hojas acintadas. Siglo XVIII. Museo Nacional de Artes Decorativas. Madrid

BIBLIOGRAFÍA:

LÓPEZ PRECIOSO, Francisco Javier (1998): "La cerámica hellinera blanca y azul. Una gran desconocida". ZAHORA, nº 27. Diputación de Albacete, 1998.
LÓPEZ PRECIOSO, Francisco Javier, y RUIBO CELADA, Abraham (2009): La loza esmaltada hellinera: una gran desconocida en la cerámica española. Albacete, Instituto de Estudios Albacetenses "Don Juan Manuel", 2009.

* Pascual Clemente López (2021): Tesis. La loza barroca en el Reino de Murcia. Los alfares de Hellín.
Editorial:     Universidad de Murcia

 

Autor: Guillermo Gómez Modamio

TALAVERA-16

Octubre del 2023

▷  hojas acintadas【TALAVERA 16 】

Lamentamos las molestias.

Realice una nueva búsqueda sobre su interés