Serie de la Puntilla de Berain

La puntilla Berain la introduce en la cerámica talaverana el pintor José Causada, procedente de Alcora que se instala en Talavera hacia 1752.

Los talleres talaveranos tuvieron que adaptarse a finales del siglo XIX a las nuevas modas que introdujo la fábrica Real de loza de Alcora (Castellón)

José Causada contribuye en Talavera a la introducción del nuevo concepto de vajilla. El nombre de esta peculiar puntilla deriva de Bérain (diseñador de la corte del Luis XIV).

En la cerámica talaverana los motivos y decoraciones alcoreños se simplifican y no alcanzan la finuara de Alcora, que era una fábrica real dotada con un enorme caudal monetario para la contratación de los mejores pintores de procedencia extranjera y que además en Alcora se cuenta co mejores técnicas y una pasta parecida a la porcelana. La influencia de Alcora es tan grande que en el siglo XVIII Talavera, al igual que otros centros cerámicos españoles, intenta llegar a la fórmula de esa nueva pasta, queriendo producir una loza más acorde con los nuevos gustos estéticos.TALAVERA PUNTILLA BERAIN

Talavera Puntilla Berain influencia de Alcora

La Puntilla Berain en Talavera consiste en motivos vegetales que decoran el borde de los platos dispuestos a modo de "puntillas" o simplificaciones de las decoraciones diseñadas por los pintores franceses que trabajaron en la primera fase de la fábrica de Alcora (1727-1742), y que a su vez recogen el estilo y los repertorios desarrollados primero en la llamada escuela de Fontaineblau, y después en la corte de Luis XIV donde este tipo de puntillas la desarrolló el decorador Jean Beráin.

En la cerámica de Talavera, con el paso de los años las "puntillas" se esquematizaron y quedaron reducidas casi a una sucesión de arquillos, flecos o pequeños arbustos realizados con pincel grueso, al estilo de las realizadas en Muel por influencia de la cerámica genovesa que había adaptado las modas francesas de Moustiers.


Tradicionalmente se ha tomado como referencia para el comienzo la realización de puntillas en Talavera el año 1750, fecha en la que se cree que llegó procedente de Alcora el ceramista José Causada, pero ya aparecen puntillas en las "tablillas" o vaseras realizadas para los priores de El Escorial, Fray Sebastián de Vitoria (1741-1745) (1), y su sucesor Blas de Arganda (1745-1753) (2). En 1764,
"el vidriado de Puntilla" aparece citado por el alfarero Francisco Antonio Fernández en la relación de precios que hace para su producción, y en el prolijo inventario de un alfar de Talavera fechado en 1779 ya no hay referencia alguna a esta decoración, aunque la puntilla pervive simplificada hasta comienzos del siglo XIX.

NOTAS:

  1. GÓNZALEZ ZAMORA, César: Talaveras. Antiqvaria, Madrid, 2004. (p. 444)

  2. PLEGUEZUELO HERNÁNDEZ, Alfonso, 1994: Talaveras en la Colección Carranza. Catálogo de la Exposición. Ayuntamiento de Talavera de la Reina. (p.130)

▷  Serie de la Puntilla de Berain【TALAVERA 16 】

Filtros activos