FAJALAUZA GRANADA

La cerámica antigua producida en la ciudad de Granada se denomina comúnmente Cerámica de Fajalauza


Esta cerámica popular de Granada es un tipo de Loza o cerámica en barro vidriado y decorado, originalmente elaborada en el Albaicín granadino, con una tradición alfarera que se remonta a comienzo del siglo XVI y que de una forma artesanal característica se elaboró hasta comienzo del siglo XX.

La denominación de Cerámica de Fajalauza lo toma de La Puerta de Fajalauza, que es uno de los seis accesos que tuvo la muralla medieval musulmana construida en el siglo XIV. En el siglo XIX los historiadores del arte redescubrieron la belleza y carácter artístico de esta cerámica y la denominaron así por el barrio donde se producía dentro del a ciudad de Granada

La característica principal es el vidriado blanco estannífero y la decoración en azul piedra, azul de cobalto, y en ocasiones gris o verde con motivos vegetales. Dentro de los motivos característicos de esta loza esta la fruta de la granada, emblema heráldico de la ciudad, aves y pájaros, águilas bicéfalas, emblema de la monarquía española, lacerías árabes y motivos geométricos.

A comienzo del siglo XX entró en el proceso de industrialización cerámico, perdiendo personalidad artesanal y considerándose exclusivamente la producción anterior a 1936 como la única cerámica original antigua y artística de Fajalauza.

Desde el año 1517, En el entorno del barrio de Fajalauza existieron talleres de olleros donde se conservaba la tradición alfarera de origen, junto con Teruel son los centros de cerámica española de origen morisco que mejor conservaron su carácter decorativo.

Las características primitivas de la loza de Fajalauza antigua

hasta la Guerra Civil Española se conservó este tipo de producción artesanal caracterizada por:

  • vidriado de color blanco sucio con poco estaño.
  • Decoración en azul grisáceo o verde.
  • Motivos decorativos vegetales, azucenas, granadas, pájaros, motivos heráldicos de águilas bicéfalas.
  • Formas características: lebrillo, alcuza, bombona, fuentes de solero plano o abombado, tazones, cantarillos, jarras de cuerpo globular y las famosas jarras alcarrazas (que engendraron el dicho popular "Verde y con asas: alcarraza") 

Como evolucionó la cerámica antigua de Fajalauza y como reconocerla para comprar

La denominación de Cerámica de Fajalauza se introdujo a mediados del siglo XIX para denominar a toda la cerámica tradicional granadina, elaborada en la propia ciudad de Granada, la cual va decorada en esmalte blanco y pintura sencilla de motivos vegetales y geométricos. Considerada una cerámica popular de fuerte carácter morisco y tradición antigua, su origen se ha estudiado y documentado en el siglo XVI gracias a las excavaciones arqueológicas en el Hospital Real de Granada donde se han documentado las formas y decoraciones azules de esta cerámica granadina que se ha mantenido con escasa evolución desde comienzo del siglo XVI.

EVOLUCION FAJALUZA ANTIGUA

Esta imagen muestra un sencillo esquema evolutivo de la cerámica de Fajalauza desde su origen en el siglo XVI hasta los grandes lebrillos del siglo XIX.

Se puede observar que la técnica y la decoración de las piezas decoradas de Fajalauza apenas evoluciona y que por lo tanto es difícil datar con precisión una pieza antigua. La característica más determinare para reconocer la auténtica cerámica de Fajalauza antigua es el color azul piedra, de tonalidad clara y poco intensa.

En el siglo XIX y sobre todo a comienzo del XX se hace una imitación o revivalismo de las decoraciones antiguas, produciendo multitud de piezas que circulan en el mercado de coleccionismo como antiguas cuando en realidad son productos decorativos de la era contemporánea datadas entre 1880 y 1936.

Las escasas piezas de Fajaaluza antigua, atesoradas en museos y colecciones especializadas son un testimonio etnográfico de una antigua tradición alfarera, en la cual la funcionalidad, utilidad y bajo coste de producción, sin olvidar una decoración viva y naturalista son el carácter de esta excepcional cerámica andaluza.

▷  FAJALAUZA GRANADA【TALAVERA 16 】

Filtros activos