- Cerámica de Talavera
- Cerámica de Aragon
-
Cerámica Catalana
- Loza catalana verde y morada
- Loza Azul Bajomedieval
- Serie Renacentista
- Serie sin cenefa diferenciada
- Serie de la Figueta
- Serie de la Ditada
- Serie de la Corbata
- Serie de Escornalbou
- Serie de Poblet
- Serie de la Botifarra
- Serie de Cintas
- Serie Polícroma
- Serie Floreada
- Serie de Influencia Francesa
- Serie de la Arracada
- Serie de la Guinda
- Serie de Bañolas
- CERÁMICA LERIDANA
- CERÁMICA DE REUS
- Cerámica de Manises
-
Otras Cerámicas Antiguas
- Tasar y Vender Porcelana Antigua
- ➤ Novedades en Venta ✅
- Loza de Almazán
- Loza de Hellín
✅ TALAVERA-16 Galería de Arte🏅Tienda Online de Cerámica de Talavera, Puente, Manises, Teruel, Muel... Compra - venta - subastas - Expertos en Cerámica Española ✅
-> Aquí puedes comprar y vender cerámica antigua de colección, regístrate ahora en "Ver Precios y Comprar" 💻📦
Filtrar por
Forma
Forma
Serie de la Adormidera
La fábrica de Alcora a mediados del siglo XVIII hizo una serie de piezas en las que destaca una pequeña flor, que provenía de la cerámica francesa de Rouen. Talavera copió este diseño agrandando la flor hasta ocupar todo el centro de platos y jarras. En esta época se emplea la policromía en la cerámica popular de Talavera y también la técnica del claroscuro, jugando con distintas tonalidades de azul se consigue un cierto volumen en las figuras.
En la documentación de época, las piezas decoradas con una gran flor sobre un tallo de hojas se denominaban como piezas "de rosa", aunque probablemente los pintores no trataran de representar una rosa, sino cualquier tipo de flor, real o inventada. De este modo existen piezas con flores similares a clavelinas, tulipanes, flores de alcachofa, o la que se ha venido denominando como "adormidera", que para algunos autores es una evolución de los "ramitos" de Alcora. Estas flores se pintaban en azul sobre esmalte blanco, con alguna excepción polícroma, y de forma general, la flor suele aparecer sobre una tallo con sus hojas, de frente o perfil, o agrupada con otras flores en ramo o en un cestillo.
Cronología de la Serie de la Adormidera (dese 1750 hasta comienzo del siglo XIX)
En la clasificación actual de la cerámica de Talavera se identifica esa flor como “Adormidera” aunque la flor representada no se se corresponde con ninguna flor real ya que tiene cierto aire de irrealidad. En otras piezas se sustituye la adormidera por un clavel y otras por margaritas, por este motivo la serie se llamó de “Adormideras, Claveles y Margaritas”.
En las Ordenanzas de los alfareros de Talavera de 1751 ya se cita esta serie, por lo que se tuvo que empezar a realizar con anterioridad (1) y en el inventario de un alfar de Talavera fechado en 1779 aún aparecen "tazas", "fuentes", un "librillo" y "salbillas de vajilla de Rosa" (2). Estas "rosas" ir acompañadas o rodeadas por motivos sencillos, de líneas o listeles concéntricos, cenefas geométricas simples o, como en esta pieza, por puntillas: simplificaciones de los motivos realizados por los pintores procedentes de fábricas de la Francia meridional que trabajaron en la puesta en marcha de la fábrica de Alcora (1727).

Hay 4 productos.
Filtros activos