Lamentamos las molestias.
Realice una nueva búsqueda sobre su interés
✅ TALAVERA-16 Galería de Arte🏅Tienda Online de Cerámica de Talavera, Puente, Manises, Teruel, Muel... Compra - venta - subastas - Expertos en Cerámica Española ✅
La loza en azul y blanco decorada con arquitecturas se produjo en Hellín entre el último tercio del siglo XVIII y el primer tercio del XIX y azul sobre blanco. Esta serie tiene su correspondencia en la loza bicolor.
Las arquitecturas en azul alcanzaron una gran originalidad y calidad en el dibujo y composición. No es muy corriente esta decoración, pero son de extraordinaria importancia y singularidad los ejemplos conocidos. Debieron ser cerámicas de encargo, ya que la mayoría de las conservadas presentan leyendas que aluden a sus dueños, con un buen dibujo, aunque de composición abigarrada. Se representan tanto edificios civiles principalmente palacios, torres y castillos; como religiosos (iglesias), bien pintados individualmente o bien en conjunto, donde a veces se dibujan aves de perfil, de largos cuellos y colas, rematando las construcciones.
Alrededor de la arquitectura se pintan motivos decorativos secundarios que rellenan la totalidad de la superficie. Estas decoraciones engloban desde las grandes flores de pétalos redondeados y ovalados formando exuberantes ramos florales, hasta los arbustos, los zarcillos y las aves de perfil que las formas abiertas, principalmente en las fuentes, zafas y platos, no siendo frecuente la decoración externa de las piezas.
Imagen 1: Fuente con arquitectura de palacio acastillado, dedicada a su propietaria DOÑA THERESA DEL CASTILLO. , 1.er tercio del S. XIX. Núm. inv.: 58.439. Museo Arqueológico Nacional. Madrid
La fuente de inspiración para representar estas arquitecturas podría partir de alguna referencia real pero reinterpretada de una forma más libre o bien inspirarse en dibujos de otros centros productores cerámicos, por ahora, desconocidos. Lo que sí está presente en casi todas las lozas conocidas de esta serie, es la representación de un ave coronando las arquitecturas, que casi siempre figura de un tamaño desproporcionado
con respecto a los edificios.
Las arquitecturas también se dibujaron en lozas de otros focos peninsulares como principalmente Barcelona, Talavera de la Reina y Teruel, que recuerdan a grandes rasgos las representaciones de arquitecturas orientales que imperaban en el continente europeo.
LÓPEZ PRECIOSO, Francisco Javier (1998): "La cerámica hellinera blanca y azul. Una gran desconocida". ZAHORA, nº 27. Diputación de Albacete, 1998.
LÓPEZ PRECIOSO, Francisco Javier, y RUIBO CELADA, Abraham (2009): La loza esmaltada hellinera: una gran desconocida en la cerámica española. Albacete, Instituto de Estudios Albacetenses "Don Juan Manuel", 2009.
* Pascual Clemente López (2021): Tesis. La loza barroca en el Reino de Murcia. Los alfares de Hellín.
Editorial: Universidad de Murcia
Autor: Guillermo Gómez Modamio
TALAVERA-16
Octubre del 2023
Realice una nueva búsqueda sobre su interés