Serie de las Mariposas

La serie de las Mariposas es una de las series talaverans de influencia oriental que da comienzo a las producciones de cerámica en Talavera de la Reina en el SIGLO XVI y que perdura hasta comienzo del siglo XVII.


La serie de mariposas de cerámicas talaverans es representativa de las producciones azules de la época más antigua de la producción de loza en España que comienza en el siglo XVI. Se denomina de mariposas por los motivos que decoran el reborde de los platos y fuentes: unas grandes formas aladas dobles acompañadas de líneas curvas, gruesas y finas, que parecen mariposas o insectos. A veces son sustituidas por una línea quebrada, gruesa y fina alternativamente.

SERIE MARIPOSAS TALAVERA 16
Los centros de los cuencos y platos están ocupados por un solo animal de gran tamaño: águilas, lechuzas o mochuelos, liebres, leones, garzas, gallináceas... sobre elementos vegetales más densos en la base y más claros a los lados. Los fondos, casi sin decoración, hacen resaltar la figura principal. Sobre el ala se disponen motivos vegetales denominados “mariposas”, alternando con flores de otras plantas y en ocasiones "cuernos de la abundancia", predomina el "horror vacui".

Origen de la Serie de las Mariposas

Se supone que fue a través del comercio con el Lejano Oriente por parte de exploradores españoles y portugueses en el siglo XVI cuando llegaron abundantes productos de porcelanas chinas hasta España, que sirven de inspiración para los talleres talaveranos.

Este motivo decorativo principal de la smariposas se realiza de una forma tan esquemática que se asemejan a representaciones esquemáticas de hojas o pétalos, que en las porcelanas chinas sugiere la primavera se introduce en Portugal con el nombre de "aranhôes" (arañas) siendo rapidamente incorporado en Talavera aunque las labores talaveranas estarán muy alejadas del refinamiento alcanzado por la porcelana china.

Las porcelanas azules fueron largamente imitadas por las lozas de otros talleres que producen talaveras en Puente del Arzobispo, Almazán, Muel, Villafeliche y Teruel a partir del siglo XVI y especialmente durante el XVII.

Además de platos también se produjeron en esta serie cuencos y saleros o especieros tanto en Talavera de la Reina como en Puente del Arzobispo y Muel (Zaragoza).


En Talavera, se produjeron principalmente dos series en azul, la ya citada de mariposas y la llamada de helechos y golondrinas.

Talavera 16 serie mariposas

Los motivos decorativos de la serie de las mariposas son imitaciones de la realidad pero, en algunos casos, se cree que puedan inspirarse en temas alegóricos y simbólicos o espirituales. La alegoría se utiliza en estas piezas populares y su significado queda claro: desprecio o poco apego a los bienes materiales (mariposas y cuerno de la abundancia) y la lucha entre la salvación del alma y la consecución de placeres terrenales (la zancuda y el gusano).

Las arañas o aranhôes símbolos chinescos en la cerámica de loza ibérica del siglo XVI.

Las "arañas" reproducen ingenuamente elementos tales como como un rollo de papel o un libro, entre otros que eran representados por porcelana china, pero alterándolos de forma que los originales chinos en las copias portuguesas y españolas quedan esquematizados a una forma de insecto o araña. Los símbolos utilizados tienen un cierto significado para los chinos, en la medida en que las producciones ibéricas se limitarán a copiar la fidelidad al motivo original s epierde con los años. Se produce una simplificación de la figuración, que se reduce a un dibujo esquemático de "hojas" con elementos añadidos que parecen ser "alfileres", pelo que se llamarán "arañas" en la terminología de las publicaciones dedicadas al estudio de la ceramología. 

▷  Serie de las Mariposas【TALAVERA 16 】

Lamentamos las molestias.

Realice una nueva búsqueda sobre su interés