Cerámica Polícroma de LLeida

Las cerámicas policromas leridanas se encuentran entre las frecuentes de las producciones catalanas de la Edad Moderna. Su producción para abastecer el mercado local en los siglos XVII y XVIII hace que sea una gran desconocida dentro del mundo del coleccionismo de cerámica antigua. Actualmente la cerámica leridana es de las más buscadas y apreciadas en los mercados de arte y antigüedad.

Características de la cerámica polícroma de Lleida

Las piezas polícromas de Lleida están perfiladas en azul en lugar de morado. Primero, se pintaba la decoración con el azul de cobalto y, luego con trazos más gruesos, se rellenaban los espacios blancos con un verde y amarillo intensos, y encima finas líneas de naranja.

La colección del Museo de Lleida que se ha dado a conocer recientemente está formada por 24 piezas de loza leridana del siglo XVII, un conjunto cerámico de primer nivel por su calidad, rareza y buen estado de conservación. Incluye dos botes de boticario de loza azul, una fuente de loza azul, un albarelo de boticario polícromo, ocho fruteros o posavasos polícromos, cuatro platos pequeños polícromos, siete platos polícromos y un bacín de barbero polícromo.

ceràmica lleidatana del segle XVII

Ceràmica lleidatana del segle XVII, platos y albarelo cerámica polícroma hecha en Lérida. Escasa y muy valorada por los coleccionistas. Estas piezas llevan curiosas cenefas d einspiración italiana y francesa llamadas de espigas, “de la panotxa”, o de hojas partidas.

albarelo de lleida sillo xvii

Este albarelo va decorado con hojas partidas, mitad verdes, mitad amarillo con naranja. Pieza de la Colección Mascort nº 103.

Existen otras piezas polícromas producidas en Lleida en los que aparecen rostros similares pintados en azul y sombreados en azul más claro, nariz respingona y ojos rasgados, características comunes que sugieren un mismo taller para todos ellos.

plato ceramica de lleida xvii

Plato polícromo de Lleida. en el ala se desarrolla una cenefa con palmetas abiertas y otras cerradas. Pieza de la Colección Mascort nº 100.

Existen otras piezas polícromas producidas en Lleida en los que aparecen las misma cenefas con palmetas abiertas y cerradas y óvalos amarillos. Posiblemente todos estos platos son de un mismo taller y época.

BIBLIOGRAFÍA:

Josep A. Cerdà i Mellado. (2012) La loza catalana de la Colección Mascort. Edita Fundación Mascort, página 187.

▷  Cerámica Polícroma de LLeida【TALAVERA 16 】

Lamentamos las molestias.

Realice una nueva búsqueda sobre su interés