Orla de hojas azul y blanco

Está presente en el siglo XVII en piezas de la vajilla doméstica (escudillas, platillos, platos, fuentes y zafas) y se constata en la loza bicolor, tricolor y azul sobre blanco, con algunas variantes en cuanto a la decoración pintada en el asiento. El nombre de la serie alude a la orla de hojas alargadas que se pinta en azul en el ala (platillo, plato, fuente) o en el borde (escudilla).

En la loza azul estas hojas van solas, mientras que la bicolor se intercalan con trazas curvos en ocre.

Hay dos variantes. En primer lugar, aquellas en las que los motivos del ala y del asiento no se inscriben en círculos concéntricos
paralelos (Fig. 86) y, en segundo lugar, las que van enmarcados en un doble círculo concéntrico, frecuente en la loza bicolor.
En ambos esquemas compositivos, la decoración del asiento ocupa el centro del anverso, donde se diferencian dos tipos de motivos, por un lado, palmetas pintadas esquemáticamente (Imagen 1), y por otro, unas decoraciones muy exuberantes en cuanto a repertorio de motivos se refieren. 

orla d ehojas azul y blanco

Imagen 1: Platillo con orla de hojas azules y motivo central de palmeta esquemática., S. XVII. Núm. inv.: CE16671. Museo de Albacete.

BIBLIOGRAFÍA:

LÓPEZ PRECIOSO, Francisco Javier (1998): "La cerámica hellinera blanca y azul. Una gran desconocida". ZAHORA, nº 27. Diputación de Albacete, 1998.
LÓPEZ PRECIOSO, Francisco Javier, y RUIBO CELADA, Abraham (2009): La loza esmaltada hellinera: una gran desconocida en la cerámica española. Albacete, Instituto de Estudios Albacetenses "Don Juan Manuel", 2009.

* Pascual Clemente López (2021): Tesis. La loza barroca en el Reino de Murcia. Los alfares de Hellín.
Editorial:     Universidad de Murcia

 

Autor: Guillermo Gómez Modamio

TALAVERA-16

Octubre del 2023

▷  Orla de hojas azul y blanco【TALAVERA 16 】

Lamentamos las molestias.

Realice una nueva búsqueda sobre su interés