- ➤ Novedades en Venta ✅
- Tasar y Vender Cerámica Antigua y Porcelana
- Cerámica de Talavera
-
Cerámica Catalana
- Loza catalana verde y morada
- Loza Azul Bajomedieval
- Loza Dorada Catalana
- Serie Renacentista
- Serie sin cenefa diferenciada
- Serie de la Figueta
- Serie de la Ditada
- Serie de la Corbata
- Serie de Poblet
- Serie de la Botifarra
- Faixes o Cintes
- Serie de la Arracada
- Serie Floreada
- Serie de Influencia Francesa
- Serie de BANYOLES
- CERÁMICA DE REUS
- CERÁMICA LERIDANA
- Cerámica de Almazán
- ➤ CERAMICA ANTIGUA CATALOGO
✅ TALAVERA-16 Galería de Arte🏅Tienda Online de Cerámica de Talavera, Puente, Manises, Teruel, Muel... Compra - venta - subastas - Expertos en Cerámica Española ✅
-> Aquí puedes comprar y vender cerámica antigua de colección, regístrate ahora en "Ver Precios y Comprar" 💻📦
La colleja
Serie de La colleja
La decoración vegetal conocida popularmente como de "la Colleja" es una una de las más conocidas y frecuentes de la loza azul de Hellin.
Su comienzo se data a finales del siglo XVIII, pero será en el XIX cuando alcance una gran difusión y popularice, siendo representativa de la última etapa de esta cerámica albaceteña. Se la considera, sin duda, como la que pone fin a las producciones hellineras tras la desaparición de los alfares tradicionales a causa de la competencia con las lozas maniseras y las llamadas lozas estampadas de mediados del XIX de fábricas como
«La Cartuja» en Sevilla y «La Amistad» en Cartagena, entre otras tantas, con las que los alfares tradicionales no pudieron mantenerse.
Este motivo vegetal se basa ne la planta silvestre llamada colleja (Silene vulgaris), una herbácea que se come como verdura y es típica de la gastronomía manchega. Sus hojas y tallos aparecen representados en formas abiertas como escudillas, platillos, platos, fuentes y zafas, en definitiva, piezas de la vajilla doméstica que eran utilizadas por la sociedad del momento.
Debido a la sencillez de su decoración y a su bajo precio, se comercializó en clases sociales más humildes. Hoy en día es bastante usual encontrar estas piezas en los mercados de antigüedades españoles.
Las dos variantes de la colleja
la primera está formada por un ramillete de hojas de formas romboidales o trapezoidales, macizadas en azul intenso (imagen 1).
La segunda variante de la colleja es una flor de la colleja con cáliz de pétalos soldados y globosos, y los estilos sobresalientes. Presenta tres hojas muy esquemáticas que salen del tallo (imagen 1).
Imagen 1: plato de la colleja, loza hellinera de final del siglo XVIII
Imagen 2: Fuente decorada con la segunda variante de la colleja. Loza de Hellín, finales del S. XVIII. nº 4.654. Museo de Albacete
BIBLIOGRAFÍA:
LÓPEZ PRECIOSO, Francisco Javier (1998): "La cerámica hellinera blanca y azul. Una gran desconocida". ZAHORA, nº 27. Diputación de Albacete, 1998.
LÓPEZ PRECIOSO, Francisco Javier, y RUIBO CELADA, Abraham (2009): La loza esmaltada hellinera: una gran desconocida en la cerámica española. Albacete, Instituto de Estudios Albacetenses "Don Juan Manuel", 2009.
* Pascual Clemente López (2021): Tesis. La loza barroca en el Reino de Murcia. Los alfares de Hellín.
Editorial: Universidad de Murcia
Autor: Guillermo Gómez Modamio
TALAVERA-16
Octubre del 2023


Hay 1 producto.
Filtros activos