✅ TALAVERA-16 Galería de Arte🏅Tienda Online de Cerámica de Talavera, Puente, Manises, Teruel, Muel... Compra - venta - subastas - Expertos en Cerámica Española ✅
-> Aquí puedes comprar y vender cerámica antigua de colección, regístrate ahora en "Ver Precios y Comprar" 💻📦
Cerámica Vidriada
Alfarería popular de Almazán, desde el siglo XVIII al siglo XX
La cerámica vidriada (también conocida como cerámica común o barro vidriado) es el producto de la cocción de una pieza de barro arcilloso enlucida o esmaltada. Este proceso alfarero, denominado vitrificación (o vidriado), se consigue con un barniz a base principalmente de plomo, llamado vidriado.
A mediados del siglo XX, todos los alfares tradicionales de la provincia de Soria habían desaparecido a excepción de Tajueco. En Almazán no hay datos de producción alfarera posterior a la Guerra Civil Española. Pero el conocimiento de como eran estas piezas ha perdurado gracias a la labor divulgadora de la exposición celebrada en 1994 en el Museo Numantino de Soria organizada por José Luis Argente y Celestino Colín que s ebasaron en los trabajos previos de José María Martínez Laseca y de Fernández Montes para diseñar una exposición sobre la cerámica tradicional en Soria. Los folletos de esta exposición incluyen fotografías que documentan las formas y decoraciones del barro de Almazán.
El seguimiento de las escasas colecciones particulares que quedan en Soria y la prospección de campo en los pueblos para la recuperación y catalogación de piezas en la provincia de Soria realizada por el equipo de TALAVERA-16 en los años 2022 y 2023 ha permitido redescubrir y catalogar estas interesantes piezas que se han conservado como antigüedades del siglo XVIII y XIX.
Cazuela de Almazán. recuperada en un Pueblo de Soria. Colección de Guillermo Gómez.
La cazuela de Almazán, es una cazuela de "culo estrecho" destinada a degustar en la mesa las sopas de ajo, sopas y postres. En otras comarcas se denominan a estas piezas tarteras o torteras. En Tajueco en el siglo XIX también se hicieron piezas similares que llamaban "cazuela de culo estrecho", pero en el siglo XX ya no se hacían con estas características.
La cazuela propia de los alfares de Almazán se puede distinguir de otras por la finura de su barro, su excelente modelado y la decoración pintada en negro manganeso con ondas y puntos. Esta pintura se considera exclusiva de los alfareros de Almazán del siglo XVIII al XIX
Más información sobre la Alfarería de Almazán en este enlace:
https://talavera16.es/alfareria-de-almazan-209
La Guía de Artesanía de Soria (1) recoge los datos del anuario de 1931, que nos aporta el nombre de algunos alfareros activos en la provincia de Soria:
En Almazán: Cirilo Hernández, Eusebio Muñoz, Isaac Ortega, Antonio Sacristán y Elías Salgado. por lo tanto estos cinco alfareros son los últimos artesanos que realizaron cerámica en Almazán hasta que se extinguieron en la de´cada de los años 40 del siglo XX.
NOTAS:
(1) ALMAZÁN DE GRACIA, Ángel: Guía de la artesanía de Castilla y León. Soria. Junta de C. y L., Valladolid, 1991. Página 39
Autor: Guillermo Gómez Modamio
TALAVERA-16
Agosto del año 2023
