Serie leyendas

La serie de leyendas ce cerámica de Hellín denomina a una producción de la loza azul desarrollada entre los siglos XVIII y primera mitad del XIX,
La singularidad de presentar inscripciones pintadas en azul, tanto en letras capitales como en minúsculas, hace suponer que son piezas de encargo para vajillas de monasterios.


En esta serie se agrupan las piezas cerámicas que llevan solo inscripciones, que debido a su decoración menuda no se han podido agrupar
en ninguna de las otras series creadas. Las leyendas aluden a los nombres de los espacios conventuales, a los de órdenes religiosas, a los de sus propietarios (Fig. 123), a edificios, así como a la función que tenía la cerámica.

Imagen 1: Platos con nombre de su propietaria. Vajilla de conventos, loza hellinera del siglo XVIII. Museo de Bellas Artes de Murcia.

BIBLIOGRAFÍA:

LÓPEZ PRECIOSO, Francisco Javier (1998): "La cerámica hellinera blanca y azul. Una gran desconocida". ZAHORA, nº 27. Diputación de Albacete, 1998.
LÓPEZ PRECIOSO, Francisco Javier, y RUIBO CELADA, Abraham (2009): La loza esmaltada hellinera: una gran desconocida en la cerámica española. Albacete, Instituto de Estudios Albacetenses "Don Juan Manuel", 2009.

* Pascual Clemente López (2021): Tesis. La loza barroca en el Reino de Murcia. Los alfares de Hellín.
Editorial:     Universidad de Murcia

 

Autor: Guillermo Gómez Modamio

TALAVERA-16

Octubre del 2023

▷  Serie leyendas【TALAVERA 16 】

Lamentamos las molestias.

Realice una nueva búsqueda sobre su interés