- ➤ Novedades en Venta ✅
- Tasar y Vender Cerámica Antigua y Porcelana
- Cerámica de Talavera
-
Cerámica Catalana
- Loza catalana verde y morada
- Loza Azul Bajomedieval
- Loza Dorada Catalana
- Serie Renacentista
- Serie sin cenefa diferenciada
- Serie de la Figueta
- Serie de la Ditada
- Serie de la Corbata
- Serie de Poblet
- Serie de la Botifarra
- Faixes o Cintes
- Serie de la Arracada
- Serie Floreada
- Serie de Influencia Francesa
- Serie de BANYOLES
- CERÁMICA DE REUS
- CERÁMICA LERIDANA
- Cerámica de Almazán
- ➤ CERAMICA ANTIGUA CATALOGO
✅ TALAVERA-16 Galería de Arte🏅Tienda Online de Cerámica de Talavera, Puente, Manises, Teruel, Muel... Compra - venta - subastas - Expertos en Cerámica Española ✅
-> Aquí puedes comprar y vender cerámica antigua de colección, regístrate ahora en "Ver Precios y Comprar" 💻📦
Loza Bicolor de Hellín
Cerámica de la Serie Bicolor de Hellín.
Numerosos platos, jarras y benditeras de Hellín llevan una decoración bícroma en ocre y azul, inspirada en los motivos característicos de la serie "rayado naranja" de Talavera.
Todas las series documentadas en bicromía también tienen su correspondencia en la loza azul y blanca, pero en la loza azul hay otras muchas series de las cuales no se produjeron o aún no hemos documentado su existencia en bicolor.
Los principales motivos decorativos de cerámica de Hellín producidas en bicolor son los de estas ocho series:
- Orla de hojas bicolor
- Ramillete Bicolor
- Hojas de helecho y flores de cuatro pétalos bicolor
- Palmetas y hojas lanceoladas
- Flor de adormidera bicolor
- Zoomorfa Bicolor
- Arquitecturas bicolor
- Motivos religiosos bicolor
Benditera museo Arqueológico Nacional de Madrid. Inventario 56546
Esta benditera es un ejemplo de la loza bicolor hellinera, con placa de forma rectangular, rematada en la zona inferior por sendas áreas triangulares, sobre la superior dos perforaciones para colgar la pieza. Depósito de cuarto de esfera sobre una ménsula. Placa con semicúpula, cóncava y sobresaliente en la zona superior, con dos columnas laterales cubiertas de racimos y tallos en relieve, rematadas en pináculos en forma de piña.
El motivo decorativo central lo forma una cruz de Caravaca envuelta por hojas y ramas. Sobre ella la inscripción I[ESVS].N[AZARENVUS].R[EX].I[VDAEPRVM]., en el depósito motivos geométricos ondulados entre gruesos listeles y hojas lanceoladas.
Pieza tradicionalmente catalogada como producto de los alfares de Muel, se ha atribuído su tipología a los alfares de Hellín (Albacete), fechando su ejecución en la primera mitad del siglo XVIII.
BIBLIOGRAFÍA:
LÓPEZ PRECIOSO, Francisco Javier (1998): "La cerámica hellinera blanca y azul. Una gran desconocida". ZAHORA, nº 27. Diputación de Albacete, 1998.
LÓPEZ PRECIOSO, Francisco Javier, y RUIBO CELADA, Abraham (2009): La loza esmaltada hellinera: una gran desconocida en la cerámica española. Albacete, Instituto de Estudios Albacetenses "Don Juan Manuel", 2009.
* Pascual Clemente López (2021): Tesis. La loza barroca en el Reino de Murcia. Los alfares de Hellín.
Editorial: Universidad de Murcia
Autor: Guillermo Gómez Modamio
TALAVERA-16
Octubre del 2023

Hay 1 producto.
Filtros activos