Lamentamos las molestias.
Realice una nueva búsqueda sobre su interés
✅ TALAVERA-16 Galería de Arte🏅Tienda Online de Cerámica de Talavera, Puente, Manises, Teruel, Muel... Compra - venta - subastas - Expertos en Cerámica Española ✅
Está presente en el siglo XVII en piezas de la vajilla doméstica (escudillas, platillos, platos, fuentes y zafas) y se constata en la loza bicolor, tricolor y azul sobre blanco, con algunas variantes en cuanto a la decoración pintada en el asiento.
El nombre de la serie alude a la orla de hojas alargadas que se pinta en azul en el ala (platillo, plato, fuente) o en el borde
(escudilla). Pueden ir solas, como en la loza azul y tricolor, o bien intercalada con trazos curvos en color ocre, como sucede en la bicolor.
Se diferencian dos tipos de composiciones.
En primer lugar, aquellas en las que los motivos del ala y del asiento no se inscriben en círculos concéntricos paralelos (Imagen 1) y, en segundo lugar, las que van enmarcados en un doble círculo concéntrico (Imagen 2). En ambos esquemas compositivos, la decoración del asiento ocupa el centro del anverso, donde se diferencian dos tipos de motivos, por un lado, palmetas pintadas esquemáticamente, y por otro, unas decoraciones muy exuberantes en cuanto a repertorio de motivos se refieren.
Imagen 1 y 2: Orla de hojas bicolor. Cerámica de Hellín. (Pascual Clemente 2021)
Imagen 3: Orla de hojas bicolor. Cerámica de Hellín. (Pascual Clemente 2021)
Un ejemplo de esta decoración es esta gran fuente donde se desarrolla en el asiento una mata de hojas que tienen forma de cinta, pintadas en azul y rayadas en ocre, enmarcada de dobles círculos concéntricos (Imagen 3). Alrededor se dibujan dobles palmetas, rayadas de color azul y ocre, que recuerdan a la serie de la Encomienda de tipo talaverano.
La influencia de la serie Tricolor de Talavera de la Reina es notable en este tipo de decoración hellinera. Debido al aprecio de la cerámica de Talavera y su demanda en los mercados, algunas de sus decoraciones influyeron en la loza hellinera, como las llamadas Cenefa castellana y la Encomienda, conocida también como Estrella plumeada, desarrolladas a mediados del siglo XVII. Pero se diferencian de las talaveranas en que la ejecución queda más libre y el repertorio se simplifica. Tras la observación de los testimonios materiales hellineros es notorio apuntar que los
alfareros no imitaban los tipos cerámicos talaveranos, solamente interpretaban la decoración, pero no de una manera precisa y fidedigna, sino más libre.
LÓPEZ PRECIOSO, Francisco Javier (1998): "La cerámica hellinera blanca y azul. Una gran desconocida". ZAHORA, nº 27. Diputación de Albacete, 1998.
LÓPEZ PRECIOSO, Francisco Javier, y RUIBO CELADA, Abraham (2009): La loza esmaltada hellinera: una gran desconocida en la cerámica española. Albacete, Instituto de Estudios Albacetenses "Don Juan Manuel", 2009.
* Pascual Clemente López (2021): Tesis. La loza barroca en el Reino de Murcia. Los alfares de Hellín.
Editorial: Universidad de Murcia
Autor: Guillermo Gómez Modamio
TALAVERA-16
Octubre del 2023
Realice una nueva búsqueda sobre su interés