Zoomorfa Bicolor

La serie zoomorfa de loza bicolor en Hellín

Esta serie zoomorfa se desarrolla en la loza bicolor, así como en la azul sobre blanco, siendo una decoración perfectamente definida de los alfares de Hellín desde el siglo XVIII hasta mediados del XIX. Se conoce un grupo importante de piezas, algunas personalizadas con el nombre del propietario, principalmente formas abiertas (platos, fuentes, cuencos y zafas), cuyos asientos prácticamente lo ocupan desde aves, como los pájaros y gallos, (imagen 1) hasta ciervos, pasando por toros, leones, perros y animales híbridos. Pueden ir solos, como únicos protagonistas de la escena, o unidos a temas fitomorfos y geométricos, tratándose de unas representaciones muy naturalistas.


Los pájaros suelen aparecer siempre pintados de perfil y cola muy larga. Las alas se representan plegadas o bien explayadas para levantar el vuelo. De sus picos cuelga un ramillete de flores, tratándose de un sello identificativo de las producciones de Hellín, y sus patas se apoyan sobre unos pedestales de formación vegetal. En cuanto a los gallos, se pintan de perfil, con el cuerpo doblado hacia atrás, acentuándose el buche, con las crestas muy pronunciadas y unas grandes colas tratadas con la técnica del claroscuro en azul (Fig. 120).

Otro de los animales que figuran, esta vez mamíferos, son los toros, representados de perfil con la cabeza de frente, con los ojos bien abiertos y con una banderilla o rejón con banderola. Pueden estar parados, apoyando sus patas sobre una superficie vegetal o con las patas delanteras alzadas, en posición de trotar.

La figura del toro no es extraña verla pintada en estas producciones cerámicas, ya que al menos desde 1697 estos mamíferos estaban presentes en la celebración de la fiesta del Corpus en Hellín.

loza bicolor zoomorfa pajaro hellin

Imagen 1: Plato con pájaro, zoomorfo bicolor.  CE09429. Museo Nacional de Artes Decorativas. Madrid. Decoración sobre fondo blanco cremoso estannífero, en azul, verde y manganeso, formado por un motivo central zoomorfo: pájaro con el pico cerrado; rodeado por decoración vegetal: hojas y flores (parecen campanillas

Los motivos decorativos secundarios que enmarcan el tema central de las piezas coon decoración zoomorfa se distribuyen arbitrariamente ocupando prácticamente la totalidad del campo decorativo, llegando en ocasiones a un horror vacui. Se desarrollan desde cenefas de escamas imbricadas y rematadas en palmetas triangulares hasta rombos en reserva, pasando por la espina de pez, los semicírculos y los ramilletes de flores.

BIBLIOGRAFÍA:

LÓPEZ PRECIOSO, Francisco Javier (1998): "La cerámica hellinera blanca y azul. Una gran desconocida". ZAHORA, nº 27. Diputación de Albacete, 1998.
LÓPEZ PRECIOSO, Francisco Javier, y RUIBO CELADA, Abraham (2009): La loza esmaltada hellinera: una gran desconocida en la cerámica española. Albacete, Instituto de Estudios Albacetenses "Don Juan Manuel", 2009.

* Pascual Clemente López (2021): Tesis. La loza barroca en el Reino de Murcia. Los alfares de Hellín.
Editorial:     Universidad de Murcia

 

Autor: Guillermo Gómez Modamio

TALAVERA-16

Octubre del 2023

▷  Zoomorfa Bicolor【TALAVERA 16 】

Lamentamos las molestias.

Realice una nueva búsqueda sobre su interés