• Nuevo
Plato Talavera de Helechos y Golondrinas siglo XVII
search
  • Plato Talavera de Helechos y Golondrinas siglo XVII
  • Plato Talavera de Helechos y Golondrinas siglo XVII
  • Plato Talavera de Helechos y Golondrinas siglo XVII
  • Plato Talavera de Helechos y Golondrinas siglo XVII
  • Plato Talavera de Helechos y Golondrinas siglo XVII
  • Plato Talavera de Helechos y Golondrinas siglo XVII

Plato Talavera de Helechos y Golondrinas siglo XVII

DATACIÓN 1640 - 1665
MEDIDAS Diámetro: 22 cm / Altura: 4 cm 
ICONOGRAFÍA Helechos y golondrina
PRODUCCIÓN
Talavera de la Reina
 SERIE
 SERIE DE LOS HELECHOS - Chinesca

Valor colección (1-5)

Original (5) - Antigüedad (4) - Escasez (4) - Conservación (5)

  Seguridad de compra

Garantía de autenticidad. Pieza original y antigua con Certificado COA.

  Entrega asegurada

Productos perfectamente embalados y entrega por agencia urgente

  Registrate para comprar

Compra con discreción. Tasación de expertos

Bien conservado y antiguo plato de cerámica de Talavera, influencia Chinesca.  

El inicio de esta serie de los helechos antiguos arranca a finales del XVI y ocupa todo el siglo XVII, al final de siglo se da paso a los platos de la serie de los helechos tardíos con golondrinas.

La característica de la serie de los los helechos son la decoración del ala con compartimentos decorados con helechos y vegetación en el centro acompañando a un animal, generalmente una o dos golondrinas en vuelo.

Descripción de la pieza:

Plato mediano de fondo cóncavo y pie anillado, ala ancha de perfil convexo. Decorado en azul apagado sobre fondo blanco.

El borde dividido en cinco paneles del mismo tamaño que encierran tres alineaciones de ramas simétricas a base de trazos esquemáticos que representan cada uno tres tiras de hojas de helechos que contienen unas flores o círculos rellenos de radios a modo de crisantemos. Costillas de separación con raya vertical y cruz de puntos

En el centro va marcado con una circunferencia dentro de la cual aparece profusión de vegetación que rodea a una golondrina en vuelo descendente.

En este caso la composición es original y diferente a otros de esta serie, ya que la golondrina esta volando en horizontal y cruza o atraviesa sobre la vegetación justo por el centro de la escena en lugar de en un lateral.

El "nudo-ojo" del que arranca el arbusto será después típico de la Serie de los helechos tardíos como simplificación posterior de un original crisantemo.

“Loza de pintura de China” producida en Talavera

Estos platos de los helechos son una de las series denominadas “chinescas” debido a que su decoración es muy similar a las porcelanas chinas que llegaron a Europa en el siglo XVI y que fueron copiadas en las producciones de porcelana holandesa. EN la documentación española de esta época se cita a la loza de “pintura de China” que se supone que denominaba a estas producciones decoradas con helechos y animales, entre los cuales es el más común la golondrina.

Loza de Talavera de finales del XVI y comienzo del XVII.

Este plato tan bellamente decorado es una representación de un arte antiguo, pieza de museo con aproximadamente 400 años de antigüedad que se conserva completo, y presenta una decoración pictórica excepcional, realizado por la mano de un artista español antiguo.

Imagen de dos golondrinas en vuelo rodeadas de vegetación y agua. Simbología, valor espiritual, con antigüedad y buena conservación

Sorprende por su gran tamaño de mas de 34,5 cm de diámetro, es un precioso plato decorado con color azul cobalto brillante.

Fondo de esmalte muy blanco, estannífero,

Decoración: en el centro hay dos golondrinas en vuelo paralelo y descendente, rodeadas de abundante vegetación.

Horror vacui: la vegetación es exuberante, parece un pantano o ribera de río representada de modo que se cubre toda la superficie del plato, con profusión de puntos de relleno

Decoración simbólica de helechos arbustos y golondrinas

Dos golondrinas ocupan el centro de la escena, en vuelo paralelo y picado hacia el suelo que luego parecen empezar a remontar el vuelo. El gesto de estas golondrinas es el habitual que realiza este tipo de pájaro cuando bebe agua en un río o charca, de forma que sin posarse recoge el agua con el pico y remonta el vuelo en un gesto alegre y acrobático que sin duda sorprendió al pintor del siglo XVII que supo plasmarlo con precisión en este plato. Bajo el pecho de la golondrina se representan unos trazos que se asemejan a las ondas del agua.

Habitualmente este tipo de platos se representa con una golondrina solitaria, pero en este caso es un apareja de este tipo de aves la protagonista de la escena

El suelo en primer plano aporta profundidad a la escena y es similar a la terraza o embaldosado de un jardín en el patio de una casa noble. Sobre el suelo dos palmas, una a cada lado enmarcando a la golondrina y curvándose ligeramente para adaptarse al centro del plato. En lo alto la vegetación parece colgar hacia abajo

Representación pictórica de gran calidad artística, pintado todo a mano con pincel, trazo firme y bien definido sin duda salido de la mano de un artista experto. Tendencia al “horror vacui” todos los espacios están rellenos con decoración, el artista rellena los huecos entre las alas del pájaro con punteados que se asemejan a astros en el cielo o quizás flores. Los hojas de las palmas laterales se prolongan y traspasan las lineas divisorias del fondo para fusionarse con las palmas del ala. Sin duda el artista conoce muy bien el motivo representado y libremente rellena todos los espacios compensando y creando un equilibrio perfecto entre el espacio decorado y el blanco del fondo.

La flor radiada característica de Talavera.


Determinar que piezas de la serie Helechos salieron de los alfares de Talavera y cuales de Puente del Arzobispo o de otros alfares como Almazán, es una tarea compleja e imposible en algunos casos: en términos generales la bibliografía determina que la flor rayada (en el centro de los ramos de helechos) es propia de Talavera, pero cuando es un punto grueso, con relleno de aguada, similar a un fruto se atribuye a Puente.

En este caso nuestro plato lleva en los helechos una flor central con punto y dos radios.

referencia bobliográfica

Talaveras: las lozas de Talavera y su entorno a través de una colección. (2004) Nº 119 página 331

Conservación:

El plato esta completo en toda su forma y decoración, es todo original, sin restauración. No tiene faltas ni pelos. Leves roces y una perforación en el borde para colgar.

Evidentes marcas de atifles tanto en anverso como reverso.

Antigüedad valiosa para colección. Siglo XVII – Barroco.


Este plato de alta calidad y antigüedad ha sido considerado como una pieza de museo

Muy escasa y original que destaca por llevar la golondrina en el centro.

Ficha técnica

Color
Azul Cobalto
Fondo
Blanco estannífero
Forma
Plato
SIGLO
XVII

Envía una pregunta a la tienda si tienes dudas antes de comprar este artículo.


Consulta sobre el producto

*Campos Requeridos -- Al pulsar ENVIAR el vendedor de esta pieza antigua recibirá un mensaje y en breve te responderá resolviendo cualquier duda ++ Si quieres comprar directamente tienes que registrarte em INICIAR SESIÓN y luego podrás pagar y recibir el paquete.

También podría interesarle

chat Comentarios (0)
No hay reseñas de clientes en este momento.