• Nuevo
Plato grande cerámica de Talavera claveles siglo XVIII
search
  • Plato grande cerámica de Talavera claveles siglo XVIII
  • Plato grande cerámica de Talavera claveles siglo XVIII
  • Plato grande cerámica de Talavera claveles siglo XVIII
  • Plato grande cerámica de Talavera claveles siglo XVIII
  • Plato grande cerámica de Talavera claveles siglo XVIII
  • Plato grande cerámica de Talavera claveles siglo XVIII
  • Plato grande cerámica de Talavera claveles siglo XVIII

Plato grande cerámica de Talavera claveles siglo XVIII

DATACIÓN Siglo XVIII (1740 - 1770)
MEDIDAS Diámetro: 34 cm / Altura: 6 cm 
SERIE Serie ROSA o de la Adormidera
PRODUCCIÓN
Talavera de la Reina

Valor colección (1-5)

Original (5) - Antigüedad (4) - Escasez (5) - Conservación (5)

  Seguridad de compra

Garantía de autenticidad. Pieza original y antigua con Certificado COA.

  Entrega asegurada

Productos perfectamente embalados y entrega por agencia urgente

  Registrate para comprar

Compra con discreción. Tasación de expertos

 «Que están vertiendo claveles»
En una obra teatral de lope de Vega en escrita en el siglo de Oro español, cuando Casilda, recién casada con Peribáñez, describe a su amiga
Inés las mieles de su nuevo estado comenta sobre su servicio de mesa: «Sacóla en limpios manteles, no en plata, aunque yo quisiera; platos son de Talavera,
que están vertiendo claveles»'.


Lope de Vega, en estos versos, hace una bellísima descripción de la loza talaverana, tras las palabras de Casilda se esconden importantes juicios de valor que pueden ayudarnos a descubrir qué es lo que se pensaba sobre la cerámica en esa época.

Este plato de la colección TALAVERA-16 es un ejemplo gráfico de la auténtica cerámica antigua del siglo XVIII producida en Talavera de la Reina. El clavel central dibujado con la técnica barroca del claro oscuro representa a esas flores, rosas y claveles que se vertían sobre las mesas nobles españolas.

Plato grande de 34 cm antigua cerámica de Talavera

Las hojas del clavel se asemejan a grandes gotas de agua, con dibujo muy suelto, similares a los jarros pintados en los óleos bodegones de Meléndez hacia 1760. (Luis Egidio Meléndez, “Bodegón con plato de cerezas, ciruelas, jarra y queso”

Ala desarrollada decorada en el borde con la típica cenefa, al estilo Berain pero simplificada. Solero con anillo de apoyo poco marcado. Esmalte lechoso total, azul cobalto en tres intensidades.

 En el centro se representa una flor de cinco pétalos, dos ramas de hojas carnosas a ambos lados. La superficie del plato presenta un extraordinario glaseado que recuerda al de muchas porcelanas.

Esta cenefa al estilo Berain se documenta en cerámica de Talavera entre 1740 y 1770 aproximadamente.

Cronología. Final del siglo XVIII. En el catálogo de TALAVERAS publicado por  Cesár González se data esta serie en el último cuarto del siglo XVIII y se publican varias piezas similares a esta. (237 y 239).

La mayoría de las piezas conservadas de esta serie son jarros de bola con boca trebolada, y platos usados en vajillas de mesa. Este tipo de loza blanca de Talavera era muy valorado por la nobleza y los monasterios españoles del siglo XVIII y es común encontrarlos en las vajillas de numerosas obras pictóricas como algunas de las conservadas en el Museo del Prado.

BIBLIOGRAFÍA:

GÓNZALEZ ZAMORA, César: Talaveras. Antiqvaria, Madrid, 2004.

SESEÑA, Natacha: LAS LOZAS DE TALAVERA Y PUENTE SIGLOS XVI AL XIX. Catálogo de la exposición. 1989. Edita Mercado Puerta de Toledo S.A.

Ficha técnica

Color
Azul Cobalto
Fondo
Blanco estannífero
Forma
Plato
SIGLO
XVIII

Envía una pregunta a la tienda si tienes dudas antes de comprar este artículo.


Consulta sobre el producto

*Campos Requeridos -- Al pulsar ENVIAR el vendedor de esta pieza antigua recibirá un mensaje y en breve te responderá resolviendo cualquier duda ++ Si quieres comprar directamente tienes que registrarte em INICIAR SESIÓN y luego podrás pagar y recibir el paquete.

También podría interesarle

chat Comentarios (0)
No hay reseñas de clientes en este momento.