• Nuevo
Orza cebolla cerámica de Talavera farmacia s. XVIII
search
  • Orza cebolla cerámica de Talavera farmacia s. XVIII
  • Orza cebolla cerámica de Talavera farmacia s. XVIII
  • Orza cebolla cerámica de Talavera farmacia s. XVIII
  • Orza cebolla cerámica de Talavera farmacia s. XVIII
  • Orza cebolla cerámica de Talavera farmacia s. XVIII
  • Orza cebolla cerámica de Talavera farmacia s. XVIII
  • Orza cebolla cerámica de Talavera farmacia s. XVIII
  • Orza cebolla cerámica de Talavera farmacia s. XVIII
  • Orza cebolla cerámica de Talavera farmacia s. XVIII

Orza cebolla cerámica de Talavera farmacia s. XVIII

DATACIÓN Siglo XVIII (1745 - 1770)
MEDIDAS Diámetro boca: 5,5 cm / panza: 12 / Altura: 7 cm 
SERIE Serie ROSA o de la Adormidera
PRODUCCIÓN
Talavera de la Reina

Valor colección (1-5)

Original (5) - Antigüedad (4) - Escasez (5) - Conservación (5)

  Seguridad de compra

Garantía de autenticidad. Pieza original y antigua con Certificado COA.

  Entrega asegurada

Productos perfectamente embalados y entrega por agencia urgente

  Registrate para comprar

Compra con discreción. Tasación de expertos

Orza con forma de cebolla antigua cerámica de Talavera

Esta orza pequeña se denomina cebolla por su forma de esfera aplanada. Con anillo de apoyo marcado. Esmalte lechoso total, excepto en el solero. Decorada con azul cobalto aplicado en dos intensidades, claro y oscuro. La mitad superior del cuerpo queda delimitada entre líneas paralelas; dentro de ese espacio aparecen cuatro ramos vegetales tumbados cuyo tallo se acompaña de hojas convencionales similares a otras que acompañan a rosas o claveles en la cerámica de Talavera.

Las hojas se asemejan a grandes gotas de agua, con dibujo muy suelto, similares a los jarros pintados en los óleos bodegones de Meléndez hacia 1760. (Luis Egidio Meléndez, “Bodegón con plato de cerezas, ciruelas, jarra y queso”

 

Interior: igual esmalte blanco, sin decoración. Marcas de torno.

Esta pieza sencilla y pequeña demuestra una excelente calidad. Estas pequeñas orzas, casi siempre sin dedicatorias debieron fabricarse en TALAVERA DE LA REINA en abundancia tanto en el siglo XVII como el XVIII pero muy pocas se han conservado completas como esta.

El uso al que se destinaron no está determinado pero por su forma o tamaño pudieron usarse para ungüentos, medicinas y perfumes, quizás en farmacias o en casas nobles. Algunas orzas de la tipología cebolla llevan dedicatorias de nombres de mujer como la dedica a BERNARDA LÓPEZ conservada en la colección Carranza (nº TV-91), Por lo que es plausible el uso para perfumes o cremas usadas por las damas de la nobleza española.

Cronología. Final del siglo XVIII. En el catálogo de TALAVERAS publicado por  Cesár González se data esta serie en el último cuarto del siglo XVIII y se publican varias orzas cebollas similares a esta. (236 y 237).

La mayoría de las piezas conservadas de esta serie son jarros de bola con boca trebolada, y platos usados en vajillas de mesa. Este tipo de loza blanca de Talavera era muy valorado por la nobleza y los monasterios españoles del siglo XVIII y es común encontrarlos en las vajillas de numerosas obras pictóricas como algunas de las conservadas en el Museo del Prado.

BIBLIOGRAFÍA:

GÓNZALEZ ZAMORA, César: Talaveras. Antiqvaria, Madrid, 2004.

SESEÑA, Natacha: LAS LOZAS DE TALAVERA Y PUENTE SIGLOS XVI AL XIX. Catálogo de la exposición. 1989. Edita Mercado Puerta de Toledo S.A.

Ficha técnica

Color
Azul Cobalto
Fondo
Blanco estannífero
Forma
Orza
SIGLO
XVIII

Envía una pregunta a la tienda si tienes dudas antes de comprar este artículo.


Consulta sobre el producto

*Campos Requeridos -- Al pulsar ENVIAR el vendedor de esta pieza antigua recibirá un mensaje y en breve te responderá resolviendo cualquier duda ++ Si quieres comprar directamente tienes que registrarte em INICIAR SESIÓN y luego podrás pagar y recibir el paquete.

También podría interesarle

chat Comentarios (0)
No hay reseñas de clientes en este momento.