• Nuevo
Especiero de tres pocillos cerámica de Almazán
search
  • Especiero de tres pocillos cerámica de Almazán
  • Especiero de tres pocillos cerámica de Almazán
  • Especiero de tres pocillos cerámica de Almazán
  • Especiero de tres pocillos cerámica de Almazán
  • Especiero de tres pocillos cerámica de Almazán
  • Especiero de tres pocillos cerámica de Almazán
  • Especiero de tres pocillos cerámica de Almazán
  • Especiero de tres pocillos cerámica de Almazán
  • Especiero de tres pocillos cerámica de Almazán

Especiero de tres pocillos cerámica de Almazán

DATACIÓN Siglo XVIII
MEDIDAS Anchura: 15 cm / Altura: 4,5 cm 
ICONOGRAFÍA Geométrica
PRODUCCIÓN
Almazán (Soria)
 SERIE  Serie tricolor rayado manganeso
 CATALOGACIÓN  Marzo de 2023 - Guillermo Gómez Modamio - Pieza de alto valor cultural
  Seguridad de compra

Garantía de autenticidad. Pieza original y antigua con Certificado COA.

  Entrega asegurada

Productos perfectamente embalados y entrega por agencia urgente

  Registrate para comprar

Compra con discreción. Tasación de expertos

Especiero de tres pocillos de cerámica de Almazán siglo XVII

Antiguo e importante salero o especiero de loza de Almazán.

La forma y decoración de esta especiero triangular está documentada en los restos de Alfar de los hornos de Almazán (Soria)

Las jarras de cerámica Almazán del siglo XVII y XVIII

Este especiero de cerámica de barniz blanco es un modelo de forma triangular con tres pocillos introducido por la vajilla de loza talaverana a mediados del siglo XVII. Copiado y adaptado a los gustos de los talleres sorianos se produjeron piezas similares en Talavera, Puente del arzobispo y Almazán (Soria), adaptando la serie tricolor de Talavera a colores y diseños más populares.

En este caso el especiero lleva una decoración geométrica con una paleta de colores que rompe los esquemas rígidos de Talavera. Aquí se añade el verde, combinado con el azul, naranja y negro. El naranja en trazo grueso y el negro es el que va en pincel fino a veces perfilando y otras rayando sobre los otros colores.

En la parte superior en paleta tricolor azul, naranja y negro se representa semicírculos sucesivos y hojas plumeadas, en los laterales el verde perfila y rellena bandas horizontales junto al naranja y negro. En el centro de cada lado se decora con una máscara de rostro humano en relieve y pintada de verde, en esta pieza, quizás tardía, el mascaron no está bien moldeado y se intuye solo un simple bulto.

Las series tricolres son las más populares de Talavera y Puente, lo mismo sucede en Almazán donde las vajillas en tricolor en su variante de rayado en negro fueron abundantes y alcanzó gran popularidad a lo largo del siglo XVII y se extendió al XVIII en Almazán variando los colores e incluyendo el verde, en algunas piezas.

Los tres pocillos tienen la finalidad de servir sal o especias en la mesa, acompañando al resto de la vajilla de cuencos y platos de loza aragonesa.

 Este especiero seguramente se hizo a juego con platos y jarras decorados con las mismas representaciones geométricas de semicírculos y con el plantón central en la piezas grandes y abiertas. de Almazán. 

Este motivo vegetal de semicírculos, similar al plantón es una marca de identidad de la vajilla de Almazán, muy repetido en jarras y benditeras de esta serie.

 plato y salero de loza antigua de Almazán
Antigüedad valiosa para colección. Siglo XVII-  Loza de Almazán. La belleza de la pieza resalta aún más junto a un plato la misma serie de la colorista cerámica de Almazán.

Como puede comprobarse en esta pieza, la loza tricolor de Almazán del siglo XVIII alcanzó la misma calidad artística y decorativa que la contemporánea loza de Talavera y Puente del Arzobispo. Influencias mutuas se establecieron entre Almazán y los talleres cerámicos toledanos. Mientras que Talavera abastecía a la corte de Madrid y grandes centros monásticos como el Escorial, Almazán, desde Soria, abastecía a los mercados locales de todo el Norte del Reino de Castilla

 

Buen estado de conservación, completa, sin roturas ni restauraciones, Todo original.

Conservada completa, con leves roces en los bordes, sin restauraciones. La pieza mantiene la viveza de los colores y el fondo blanco es de buena calidad. 

La loza de Almazán es conocida por multitud de referencias históricas que ensalzan la abundancia y calidad de la loza fina elaborada en esta localidad junto al Duero. En el siglo XVII y XVIII producían en cantidad suficiente para abastecer de loza al entorno cercano y seguramente para comerciar en toda la región de la meseta norte castellana.

Catalogación elaborada por el historiador Guillermo Gómez Modamio  -   28/3/2023

Pieza histórica de la cerámica de Almazán Soria

Ficha técnica

Color
Azul Cobalto
Naranja Ocre
Negro Manganeso
Verde
Fondo
Blanco estannífero
Forma
Especiero
SIGLO
XVII

Envía una pregunta a la tienda si tienes dudas antes de comprar este artículo.


Consulta sobre el producto

*Campos Requeridos -- Al pulsar ENVIAR el vendedor de esta pieza antigua recibirá un mensaje y en breve te responderá resolviendo cualquier duda ++ Si quieres comprar directamente tienes que registrarte em INICIAR SESIÓN y luego podrás pagar y recibir el paquete.

También podría interesarle

chat Comentarios (0)
No hay reseñas de clientes en este momento.