• Nuevo
Plato de Almazán siglo XVII
search
  • Plato de Almazán siglo XVII
  • Plato de Almazán siglo XVII
  • Plato de Almazán siglo XVII
  • Plato de Almazán siglo XVII
  • Plato de Almazán siglo XVII
  • Plato de Almazán siglo XVII
  • Plato de Almazán siglo XVII
  • Plato de Almazán siglo XVII
  • Plato de Almazán siglo XVII
  • Plato de Almazán siglo XVII

Plato de Almazán siglo XVII

DATACIÓN Siglo XVII (1615-1640)
MEDIDAS Diámetro: 26,5 cm / Altura: 6,5 cm 
ICONOGRAFÍA Pequeño círculo central y cenefa castellana
PRODUCCIÓN
Almazán (Soria)
 SERIE Serie Tricolor
 CATALOGACIÓN  Marzo de 2023 - Guillermo Gómez Modamio - Pieza de alto valor cultural
  Seguridad de compra

Garantía de autenticidad. Pieza original y antigua con Certificado COA.

  Entrega asegurada

Productos perfectamente embalados y entrega por agencia urgente

  Registrate para comprar

Compra con discreción. Tasación de expertos

Plato de loza tricolor de Almazán

Característico plato de loza de Almazán del siglo XVII

Fondo cóncavo, ala inclinada ligeramente exvasada en el labio. Solereo rehundido. Esmalte marfileño completo.

El plantón de Almazán, símbolo heráldico de su cerámica.

Investigaciones recientes han rescatado los restos de alfar de los hornos del siglo XVII de la localidad de Almazán, en los cuales se ha documentado abundante loza con decoración tricolor de rayado naranja en la que aparece repetidamente una peculiar flor rematada con dos largos pistilos de tronco manganeso y cabeza azul. Estos pistilos similares a los mistos o cerillas aparecen en este plato rematando las formas vegetales. Gracias a esta típica flor podemos atribuir estos platos a la producción de Almazán.

La serie más antiguas de las conocidas y representativas de esta cerámica es la decorada con la paleta tricolor típica talaverana. En las excavaciones arqueológicas de los restos de alfar y testares ubicados junto a las murallas de la villa soriana de Almazán, se han documentado abundantes fragmentos de platos cuencos y jarras decorados con la serie tricolor parecida a la de Talavera pero con características propias reconocibles.

La representación vegetal de pequeño círculo central con flor de largos pistilos el centro es la protagonista de esta serie, el resto de la pieza queda en blanco y el borde se decorara con la cenefa castellana al igual que hizo Talavera en la misma época.

Este plato es una variante de esta serie en la cual el azul es sustituido por un morado de manganeso, más barato y fácil de producir. Sabemos que el color azul cobalto era el mas escaso y caro en la paleta de la loza española, en Almazán se uso profusamente en azul pero quizás en algún momento de escasez se prefirió el manganeso, color que se producía localmente en abundancia en los montes cercanos a Almazán... Sea como fuere, este plato lleva tres colores: negro manganeso en las vírgulas de la cenefa, naranja y morado de manganeso. Esta variante de sustitución del azul por morado es completamente desconocida en Talavera de la Reina y en otros alfares españoles, donde estrictas normas gremiales lo impedían,  pero es un color  frecuente en Almazán, en esa misma época donde las mismas series se producen en azulo o en manganeso indistintamente sin una norma rígida, por lo tanto esta formula de color es una prueba más de su atribución a los alfares de Almazán de mediados del siglo XVII.

CERAMICA DE LAMAZAN PLANTON Y CENEFA CASTELLANA

En esta imagen se puede observar la comparación de dos piezas que han formado parte de una misma colección española. Ambas atribuidas a Almazán tienen la misma forma y características, la de la izquierda con cenefa castellana esta datada a mediados del siglo XVII y representa el pequeño circulo central con flor, a la derecha un plato del conocido plantón de Almazán. Su conservación conjunta durante años es una prueba más de la atribución de ambas series decorativas a Almazán.


Antigüedad valiosa para colección. Siglo XVII - Loza de Almazán

Bien conservado completo, con leves roces en los bordes, sin restauraciones. La pieza mantiene la viveza de los colores y el fondo blanco es de buena calidad.

Como puede comprobarse en esta pieza, la loza decorada en la paleta tricolor que incluye el morado de manganeso de Almazán a mediados del siglo XVII cuando este alfar alcanzó la misma calidad artística y decorativa que la contemporánea loza de Talavera y Puente del Arzobispo. Influencias mutuas se establecieron entre Almazán y los talleres cerámicos toledanos. Mientras que Talavera abastecía a la corte de Madrid y grandes centros monásticos como el Escorial, Almazán, desde Soria, abastecía a los mercados locales de todo el Norte del Reino de Castilla.

Buen estado de conservación, completo, sin roturas ni pelos.
Presenta marcas de atifle en la cocción, desconchones en el borde y un agujero ene le borde posiblemente realizado después de la cocción.
 

La loza de Almazán es conocida por multitud de referencias históricas que ensalzan la abundancia y calidad de la loza fina elaborada en esta localidad junto al Duero. En el siglo XVII y XVIII producían en cantidad suficiente para abastecer de loza al entorno cercano y seguramente para comerciar en toda la región de la meseta norte castellana.

Catalogación elaborada por el historiador Guillermo Gómez Modamio  -   25/3/2023

Pieza histórica de la cerámica de Almazán Soria

Ficha técnica

Color
Morado Manganeso
Naranja Ocre
Negro Manganeso
Forma
Plato
SIGLO
XVII

Envía una pregunta a la tienda si tienes dudas antes de comprar este artículo.


Consulta sobre el producto

*Campos Requeridos -- Al pulsar ENVIAR el vendedor de esta pieza antigua recibirá un mensaje y en breve te responderá resolviendo cualquier duda ++ Si quieres comprar directamente tienes que registrarte em INICIAR SESIÓN y luego podrás pagar y recibir el paquete.

También podría interesarle

chat Comentarios (0)
No hay reseñas de clientes en este momento.