• Nuevo
Plato antiguo cerámica de Almazán
search
  • Plato antiguo cerámica de Almazán
  • Plato antiguo cerámica de Almazán
  • Plato antiguo cerámica de Almazán
  • Plato antiguo cerámica de Almazán
  • Plato antiguo cerámica de Almazán
  • Plato antiguo cerámica de Almazán
  • Plato antiguo cerámica de Almazán
  • Plato antiguo cerámica de Almazán

Plato antiguo cerámica de Almazán

Original (5) - Antigüedad (4) - Escasez (5) - Conservación (4)

DATACIÓN Siglo XVII
MEDIDAS Diámetro: 22 cm / Altura: 4 cm 
ICONOGRAFÍA Orla vegetal verde naranja y negro
PRODUCCIÓN
Almazán (Soria)
 SERIE  Serie Tricolor rayado manganeso
CATALOGACIÓN
 JULIO de 2022 - Guillermo Gómez Modamio - Pieza de alto valor cultural
  Seguridad de compra

Garantía de autenticidad. Pieza original y antigua con Certificado COA.

  Entrega asegurada

Productos perfectamente embalados y entrega por agencia urgente

  Registrate para comprar

Compra con discreción. Tasación de expertos

  Escaso plato de antigua loza de Almazán

Esta decoración con orla a tres colores verde, naranja y perfilado en negro ha sido documentada en excavaciones arqueológicas que han descubierto los restos de alfar de piezas de loza fina del siglo XVII producida en Almazán, ciudad en el valle del Duero de la provincia de Soria.

La serie más característica de cerámica producida en Almazán a finales del siglo XVII y comienzo del XVIII es la "Serie dtricolor de rayado manganeso" la cual es muy original y claramente propia y desarrollada en Almazán en el siglo XVIII. Esta serie evolucionó desde la serie de rayado anranja de Almazán e incluyendo rasgos del típico plantón o palmeta de la serie dle Plantón de Almazán.

Es común que el motivo del plantón ocupe el centro del plato y en la orla se incluya una sucesión esquemática de vegetales similares al plantón. En este caso al ser un plato pequeño el plantón central se ha dibujado de forma muy esquemática formando una cruz de hojas curvas inscrita en un círculo.

plato de almazan PLANTÓN

Respecto a la atribución al centro productor de Almazán en la provincia de Soria de esta serie es segura ya que contamos con ejemplares de fragmentos de platos y jarras con esta misma decoración recuperados en los antiguos hornos de alfarero de Almazán, suficientes para poder definir la serie y atribuirla con seguridad a Almazán.

La atribución errónea a Villafeliche u otros alfares aragoneses ha sido frecuente en el pasado, aunque quizás se imitó o reprodujo en talleres cercanos como Muel o Villafeliche o incluso en Logroño y Valladolid, la atribución a Almazán es la única que se ha demostrado hasta el momento para esta serie.

Las talaveras de Almazán, son un tipo de loza fina o contrahecha de Talavera. En la documentación escrita de fines del siglo XV nos habla de una calle de los Olleros, que se suponen llegados de Aragón. Teógenes Ortego en 1973 ya dió noticia de la existencia de piezas de loza con motivos en azul de aves y flores (albarelos, tarros y platos con los apellidos Belazqvez y Contreras) que tuvo en sus manos y de las que hoy se desconoce su paradero. Más adelante las excavaciones arqueológicas de una letrina del palacio de los Hurtado de Mendoza, se documentaron cerámicas de las serie de helechos y golondrinas del XVII posiblemente imitada en Almazán. Otras excavaciones en iglesias y entornos funerarios del siglo XVIII también ha documentado platos y cuencos usados en el sacramento de la extrema unción decorados con plantones o palmetas en azul o morado, encontrados abundantemente en provincias como Soria, Burgos o Valladolid donde se comercializó la cerámica de Almazán. Con toda esta información la loza de Almazán es actualmente identificable y en gran parte es posible diferenciarla de otras imitaciones de lozas contrahechas de Talavera.

Descripción de la pieza:

Plato pequeño de fondo cóncavo y pie plano, ala ancha de perfil convexo. Decorado en cuatro colores: Azul, naranja, verde y manganeso.

El borde con cenefa típica de Almazán de estilo de la serie de rayado manganeso, con hojas gruesas en naranja que se descuelgan desde el borde, separadas por líneas paralelas en verde y rellenas por rayado en negro.

En el centro va marcado con una circunferencia en azul y dentro de la cual aparece una representación esquemática del plantón formando una cruz vegetal.

Fondo de esmalte blanco estánnífero y marcas de atifle en la parte superior, buen estado de conservación con ligeros piques en el borde y sin pelos. Una perforación en el ala ha sido realizada después de la cocción.

El fondo blanco es de alta calidad, abundante estaño, lo que demuestra que es una loza de calidad y cuidada. El azul tiene un color intenso de gran belleza.

Estos platos de serie del plantón son atribuidos a Almazán. La cerámica de Almazán no tiene una gran calidad pictórica ya que se limita a motivos vegetales y geométricos pero destaca en este caso por la combinación y alternancia de colores en la composición.

Antigüedad valiosa para colección. Siglo XVII. Escasa y valiosa cerámica de Almazán.

Plato completo. 100% original sin restauración ni faltas. Desgaste normal.

Bonito y bien conservado, .

Este plato de alta calidad y antigüedad está considerado como una pieza de museo, cerámica típica soriana de Almazán, loza fina vidriada en blanco, escasa, valiosa y de alto valor etnográfico.

Catalogación elaborada por el historiador Guillermo Gómez Modamio  -   11/7/2022

Pieza histórica de la cerámica de Almazán Soria

Ficha técnica

Color
Azul Cobalto
Naranja Ocre
Negro Manganeso
Verde
Fondo
Blanco estannífero
Forma
Plato
SIGLO
XVII

Envía una pregunta a la tienda si tienes dudas antes de comprar este artículo.


Consulta sobre el producto

*Campos Requeridos -- Al pulsar ENVIAR el vendedor de esta pieza antigua recibirá un mensaje y en breve te responderá resolviendo cualquier duda ++ Si quieres comprar directamente tienes que registrarte em INICIAR SESIÓN y luego podrás pagar y recibir el paquete.

También podría interesarle

chat Comentarios (0)
No hay reseñas de clientes en este momento.