- Nuevo

✅ TALAVERA-16 Galería de Arte🏅Tienda Online de Cerámica de Talavera, Puente, Manises, Teruel, Muel... Compra - venta - subastas - Expertos en Cerámica Española ✅
DATACIÓN | siglo XIX |
MEDIDAS | Altura: 32 cm Boca: 10 cm |
ICONOGRAFÍA | Pajarita y datado: AÑO 1875 |
PRODUCCIÓN |
Puente del Arzobispo (Toledo) |
Serie |
Serie de bla Pajarita |
Valor colección (1-5) |
Original (5) - Antigüedad (4) - Escasez (3) - Conservación (5) |
Garantía de autenticidad. Pieza original y antigua con Certificado COA.
Productos perfectamente embalados y entrega por agencia urgente
Compra con discreción. Tasación de expertos
Destaca por:
Cántaro de cuerpo globular, asa de cinta, pie plano y cuello estrecho.
Cerámica elaborada a torno con exterior con esmalte blanco crema, de buena calidad y bien conservado, con decoración pintada a pincel en verde, amarillo, azul y negro, con franjas o cenefas superpuestas entre listeles concéntricos en todo el exterior de la pieza, compuestas por: líneas onduladas y roleos.
Interior: igual esmalte blanco, más ligero y defectuoso. Sin decoración. Marcas de torno.
Este cántaro de la popular serie de la pajarita está datado en el año 1875 y nos sirve para datar la perduración de esta serie hasta el último cuarto del siglo XIX.
La mayoría de las piezas conservadas de esta serie son vajilla de casas encargadas para el uso cotidiano, como cántaros de agua y aceite, jarras y fuentes.
En el centro de la escena se ve a un pájaro con una pata posada sobre la base de un ramo simétrico compuesto por helechos y dos grandes hojas-palmeta; todo acompañado de caracter´siticos adornos vegetales trazados en manganeso.
La decoración de este cántaro es la representativa de la Serie de la Pajarita y una de las más características de la loza talaverana del siglo XIX
La Serie de La pajarita toma su nombre del ave que se representa en el centro de las piezas. El ave o pajarito es un motivo muy común en las lozas y cerámicas españolas del siglo XIX, tanto en Talavera como en Puente del Arzobispo, Manises y Teruel. Se considera al centro productor de Manises como el creador de este tema, cuyas piezas populares inundaron el mercado de toda España en el siglo XIX. Quizás este ágil pájaro deriva del “pardalot” de la última época del siglo XVIII, de la cerámica con reflejo metálico de Manises. Se trata de un tema tan popular que pasa incluso a los bordados.
Este motivo popular de pájaro, en la cerámica de Puente y Talavera presenta diferencias; es más grande que el pájaro levantino y se parece más a una perdiz.
Datación: muchos de estas piezas van datadas, las más antiguas a comienzo del siglo XIX (circa de 1828) y otros a final del XIX como este.
La bibliografía atribuye todos estos platos y cántaros a los alfares de Puente del Arzobispo quizás por que los alfareros actuales de Puente siguen representándola la denominan la “la pajarita”.
En torno al ave central siempre aparecen unas grandes hojas similares a helechos, cuyo remoto origen está en la cerámica de Alcora. Este tema es muy frecuente sobre todo en cántaros, cantarillas y en “alcuzones” y más dificil de ver en bacías de barbero como esta.
El lugar de producción de estas piezas populares se ha atribuido generalmente a Puente del Arzobispo pero se realizaron también en Talavera de la Reina.
La decoración de este plato es la representativa de la Serie de la Pajarita y una de las más características de la loza talaverana del siglo XIX.
bacía para afeitar, presenta dos agujeros, realizados antes de la cocción, que servían para pasar una cuerda y colgar la bacía en la pared después de usarla.
** 100% ORIGINAL, ANTIGUA Y DATADA.
Pieza bien conservada, ideal para colección. Auténtica original y antigua. Sin restaurar, no tiene pelos ni fracturas,leves roces y pátina antigua
Un cántaro en la colección Cesar González, TALAVERAS; Nº 303. pág. 501
GONZÁLEZ ZAMORA, Cesar (2004): Talaveras.
Ficha técnica
Envía una pregunta a la tienda si tienes dudas antes de comprar este artículo.
También podría interesarle