

✅ TALAVERA-16 Galería de Arte🏅Tienda Online de Cerámica de Talavera, Puente, Manises, Teruel, Muel... Compra - venta - subastas - Expertos en Cerámica Española ✅
DATACIÓN | Final del siglo XVIII |
MEDIDAS | Diámetro: boca: 14 cm panza: 26 cm / Altura: 34 cm |
ICONOGRAFÍA | Ramos y Corazón en llamas de San Agustín |
PRODUCCIÓN |
Puente del Arzobispo (Toledo) |
Serie |
Serie de bandas concéntricas |
Valor colección (1-5) |
Original (5) - Antigüedad (4) - Escasez (4) - Conservación (5) |
Garantía de autenticidad. Pieza original y antigua con Certificado COA.
Productos perfectamente embalados y entrega por agencia urgente
Compra con discreción. Tasación de expertos
Jarro de gran tamaño con cuerpo globular, cuello estrechado y boca exvasada con pico vertedor. Asa lateral curva y acintada, desde los hombros del cuerpo hasta la boca. Base anular de solero plano rehundido.
Cerámica elaborada a torno con exterior con esmalte blanco marfileño, de buena calidad y bien conservado, con decoración pintanda a pincel en verde, amarillo, ocre o naranja y negro, de franjas o cenefas concéntricas superpuestas entre listeles concéntricos en todo el exterior de la pieza, compuestas por: listeles ondulados y grupos de tres líneas oblícuas realizados mediante incisión del pigmento morado que deja ver el esmalte blanco ("esgrafiado" simplificado), cenefa de puntos, listeles ondulados pintados, y grandes ramos alternados con una flor en forma de corazón
Interior: igual esmalte blanco, más ligero y defectuoso. Sin decoración. Marcas de torno.
Heriste mi corazón con tu palabra y te amé. Mas también el cielo y la tierra y todo cuanto en ellos se contiene he aquí que me dicen de todas partes que te ame; ni cesan de decírselo a todos, a fin de que sean inexcusables. Sin embargo, tú te compadecerás más altamente de quien te compadecieres y prestarás más tu misericordia con quien fueses misericordioso: de otro modo, el cielo y la tierra cantarían tus alabanzas a sordos. — Confesiones de San Agustín. Pag, 59
La metáfora del corazón herido, del que sale el calor de una llama divina es muy a menudo asociada a la conversión de San Agustín. El corazón llameante, a menudo herido por una flecha o lanza es un símbolo heráldico de usado frecuentemente en los monasterios de la Orden Agustina, por lo tanto el corazón en llamas de esta jarra se puede interpretar como símbolo heráldico de la Orden monástica de San Agustín.
En los escritos y confesiones de San Agustín aparece muy frecuentemente la metáfora del corazón y del calor o llama que sale del corazón en alusión a la palabra divina como se entiende en estos ejemplos:
“El frío de la caridad es el silencio del corazón, y el fuego del amor, el clamor del corazón” (CS 37,14).
“Esparce el Evangelio; lo que concebiste en el corazón, dispérsalo con la boca. Crean los pueblos al oírte; pululen las naciones…” (S 116,7).
Esta gran jarra de cerámica del siglo XVIII, elaborada en Talavera o Puente del Arzobispo está decorada con el corazón llameante de San Agustín.
La decoración de bandas concéntricas consiste en cenefas geométricas alrededor de los jarros y alcuzas. Se caracteriza por llevar una o dos bandas en tono marrón o negro con incisiones ondulantes en reserva blanca.
Cronología. Final del siglo XVIII. En el catálogo publicado por Natacha Seseña se data esta serie en el último cuarto del siglo XVIII y se publican varias jarras similares a esta.
La mayoría de las piezas conservadas de esta serie son jarros de bola con boca trebolada, alcuzas y vinateras. Además del motivo de ondas suelen ir decorados con ramitos y en ocasiones corazones y figuras femeninas con trajes de época.
BIBLIOGRAFÍA:
GÓNZALEZ ZAMORA, César: Talaveras. Antiqvaria, Madrid, 2004.
SESEÑA, Natacha: LAS LOZAS DE TALAVERA Y PUENTE SIGLOS XVI AL XIX. Catálogo de la exposición. 1989. Edita Mercado Puerta de Toledo S.A.
Ficha técnica
Envía una pregunta a la tienda si tienes dudas antes de comprar este artículo.
También podría interesarle