Bacía de barbero cerámica siglo XIX Puente del Arzobispo
search
  • Bacía de barbero cerámica siglo XIX Puente del Arzobispo
  • Bacía de barbero cerámica siglo XIX Puente del Arzobispo
  • Bacía de barbero cerámica siglo XIX Puente del Arzobispo
  • Bacía de barbero cerámica siglo XIX Puente del Arzobispo
  • Bacía de barbero cerámica siglo XIX Puente del Arzobispo

Bacía de barbero cerámica siglo XIX Puente del Arzobispo

DATACIÓN Siglo XIX
MEDIDAS Diámetro: 26 cm / Altura: 9 cm 
SERIE de la Pajarita
PRODUCCIÓN
Puente del Arzobispo

Valor colección (1-5)

Original (5) - Antigüedad (3) - Escasez (3) - Conservación (5)

  Seguridad de compra

Garantía de autenticidad. Pieza original y antigua con Certificado COA.

  Entrega asegurada

Productos perfectamente embalados y entrega por agencia urgente

  Registrate para comprar

Compra con discreción. Tasación de expertos

Bacía de cerámica realizada a torno con base de anillo, caveto semiesférico, ala ancha, plana y recortada con una escotadura. La pieza está bañada en esmalte cremoso , dibujada en negro de manganeso y decorada básicamente en verde, amarillo y bastante azul.

Sobre el ala una sucedión de ramitos y en el centro la composición típica de la pajarita.

Esta bacía es un ejemplo de esta serie popular de la pajarita que combina 5 colores: manganeso, azul cobalto, verde, amarillo y naranja para representar una escena simbólica de la Serie de La pajarita que toma su nombre del ave que se representa en el centro de las piezas. El ave o pajarito es un motivo muy común en las lozas y cerámicas españolas del siglo XIX, tanto en Talavera como en Puente del Arzobispo, Manises y Teruel.

Quizás este ágil pájaro deriva del “pardalot” de la cerámica de Manises de la última época del siglo XVIII. Se trata de un tema tan popular que pasa incluso a los bordados. Este motivo en Puente y Talavera presenta diferencias; es más grande que el pájaro levantino y se parece más a una perdiz.

La bibliografía atribuye todos estos platos a los alfares de Puente del Arzobispo quizás por que los alfareros actuales de Puente siguen representándola la denominan la “la pajarita”.

En torno al ave central siempre aparecen unas grandes hojas similares a helechos, cuyo remoto origen está en la cerámica de Alcora. Este tema es muy frecuente sobre todo en cántaros, cantarillas y en “alcuzones” y más dificil de ver en bacías de barbero como esta.

El lugar de producción de estos platos se ha atribuido generalmente a Puente del Arzobispo pero se realizaron también en Talavera de la Reina.

La decoración de este plato es la representativa de la Serie de la Pajarita y una de las más caractrísticas de la loza talaverana del siglo XIX.

bacía para afeitar, presenta dos agujeros, realizados antes de la cocción, que servían para pasar una cuerda y colgar la bacía en la pared después de usarla.

Pieza bien conservada, ideal para colección. Auténtica original y antigua. No tiene pelos ni fracturas, úniamente un leve falta en el borde.

Ficha técnica

Color
Amarillo
Azul Cobalto
Negro Manganeso
Verde
Fondo
Blanco estannífero
Forma
Bacía de barbero
SIGLO
XIX

Envía una pregunta a la tienda si tienes dudas antes de comprar este artículo.


Consulta sobre el producto

*Campos Requeridos -- Al pulsar ENVIAR el vendedor de esta pieza antigua recibirá un mensaje y en breve te responderá resolviendo cualquier duda ++ Si quieres comprar directamente tienes que registrarte em INICIAR SESIÓN y luego podrás pagar y recibir el paquete.
chat Comentarios (0)
No hay reseñas de clientes en este momento.