- Nuevo

✅ TALAVERA-16 Galería de Arte🏅Tienda Online de Cerámica de Talavera, Puente, Manises, Teruel, Muel... Compra - venta - subastas - Expertos en Cerámica Española ✅
DATACIÓN | Siglo XVIII |
MEDIDAS | Diámetro boca: 9 cm / Altura: 13,5 cm |
ICONOGRAFÍA | Geométrica |
PRODUCCIÓN |
Almazán (Soria) |
SERIE | Serie azul |
CATALOGACIÓN | Marzo de 2023 - Guillermo Gómez Modamio - Pieza de alto valor cultural |
Garantía de autenticidad. Pieza original y antigua con Certificado COA.
Productos perfectamente embalados y entrega por agencia urgente
Compra con discreción. Tasación de expertos
Antigua e importante jarra frailera de loza de Almazán.
La forma y decoración de esta jarra está documentada en los restos de Alfar de los hornos de Almazán (Soria)
La forma y decoración geométrica de esta jarra está documentada en el siglo XVII, pero perviven en el XVIII cuando suponemos que el gusto por la serie tricolor cambia hacia las series azules y el motivo vegetal del plantón. La decoración de esta jarra creemos que va en sintonía con la serie azul del plantón de comienzo del siglo XVIII.
Jarra de cuerpo ovalado, cuello cilíndrico, boca inclinada exvasada o acampanada, labio exvasado. Pie resaltado inclinado, de solero plano. Dos asas laterales verticales acintadas, enfrentadas, desde la boca hasta la panza del cuerpo.
Exterior: esmalte blanco, pie y solero sin cubrir, con decoración pintada en azul de motivos geométricos en el cuerpo, cuello, boca. Marcas de torno.
Interior: igual esmalte blanco, sin decoración. Marcas de torno.
Decoración. En cuerpo, cuello y boca, sucesión de arcos o curvas concéntricas en columna a ambos lados de las asas.
En Almazán se produjeron jarras de doble asa y jarros de una sola asa, ambas piezas en dos tamaños diferentes, grande y pequeño. Esta jarrita de doble asa de pequeño tamaño destinada a servir el vino en la mesa. Con una notable antigüedad su forma y decoración encaja en la serie tricolor talaverana de mediados del siglo XVII, así mismo este tipo de pieza esta documentada en los restos de alfar de la cerámica de Almazán del siglo XVII.
Atribución errónea a Villafeliche:
Una jarra con la misma serie decorativa está catalogada en el Museo de Artes Decorativas de Madrid, número de inventario CERES CE03327 . Aunque atribuida a Villafeliche, consideramos que estas jarras y esta decoración geométrica en Azul debe atribuirse a Almazán y está relacionada con el conocido motivo decorativo del Plantón de Almazán.
Los tres filetes en azul que separada la decoración de la base de la jarra también son una marca de identidad de la cerámica de Almazan del XVII y XVIII.
Este jarro lleva en blanco el tercio inferior de su pared con tres filetes en azul muy característicos de las jarras de Almazán.
Este motivo vegetal de semicírculos, similar al plantón es una marca de identidad de la vajilla de Almazán, muy repetido en jarras y benditeras de esta serie.
Como puede comprobarse en esta pieza, la loza tricolor de Almazán a comienzo del siglo XVIII alcanzó la misma calidad artística y decorativa que la contemporánea loza de Talavera y Puente del Arzobispo. Influencias mutuas se establecieron entre Almazán y los talleres cerámicos toledanos. Mientras que Talavera abastecía a la corte de Madrid y grandes centros monásticos como el Escorial, Almazán, desde Soria, abastecía a los mercados locales de todo el Norte del Reino de Castilla
Buen estado de conservación, completa, sin roturas ni restauraciones, leves pelos. Todo original.
Conservada completa, pieza de pequeño tamaño, con leves roces en los bordes, sin restauraciones. La pieza mantiene la viveza de los colores y el fondo blanco es de buena calidad.La loza de Almazán es conocida por multitud de referencias históricas que ensalzan la abundancia y calidad de la loza fina elaborada en esta localidad junto al Duero. En el siglo XVII y XVIII producían en cantidad suficiente para abastecer de loza al entorno cercano y seguramente para comerciar en toda la región de la meseta norte castellana.
Catalogación elaborada por el historiador Guillermo Gómez Modamio - 28/3/2023
Pieza histórica de la cerámica de Almazán Soria
Ficha técnica
Envía una pregunta a la tienda si tienes dudas antes de comprar este artículo.
También podría interesarle