Serie de las Clavellinas

La Loza Dorada de Manises con decoración de clavellinas

La Loza Dorada de reflejos metálicos producida en Manises del siglo XVIII evolucionó desde la serie del Pardalot que todavía se produce en el primer tercio, hacia la serie de las Clavellinas que ocupa todo el siglo

Los pardalot del siglo XVIII serán extrañas aves de perfil serpenteante y pequeña cabeza , ojo avizor y pico curvo, cuyo cuerpo va relleno de tallitos y flores. Destacan sus alas grandes y colas plumeadas que en su trazado son similares a las matas de “clavellinas”.

clavellinas manises loza dorada

Las flores de clavellinas rellenan la mayor parte de la superficie de cuencos y platos. En algunos casos también se representa una gran maceta central con flores de adormidera, motivo floral muy frecuente en Talavera y en toda la cerámica español del siglo XVIII.

El gusto por esta decoración floral de pequeño tamaño se considera una influencia de Alcora, aunque Manises lo reinterpreta de forma particular.

Tambien son de influencia alcoreña desde 1827 las orlas, puntillas o festones de encaje en el borde, que derivan d ella puntilla Berain, pero que en Manises se conoce como sarta de riñones debido a que son unos frutos arriñonados con volutas y ensartados en un vástago central.

Según se avanza hacia la edad contemporánea la decadencia técnica se acentúa cada vez más, hasta llegar a su final en el comienzo del siglo XIX. Las “hojas rayadas” y el “pardalot” (pájaro) son la decoración clásica del XVII, las cuales sufren una estilización. A partir de comienzo del siglo XVIII el las hojas rayadas evolucionan hacia las llamadas “sartas de riñones”, y el “pardalot” hacia una especie de ave-pez de cuerpo serpenteante, cabeza pequeña, pico curvo y cuerpo relleno de tallos o plumajes.

manises plato con clavelinas

El estilo de los ramilletes de claveles o clavellinas.

Desde el segundo tercio del siglo XVIII aparecen en la loza dorada valenciana nuevas decoraciones con temas florales en los que destacan las matas de claveles o "clavellinas" y las flores en ramillete o sueltas. Estas matas de clavellina parecen tomados de modelos precedentes de la loza de Iznik del siglo XVI y de los azules sefevíes de Irán del siglo XVIII  (Coll 2009: 167)

También hay precedentes de claveles en piezas bien fechadas en el siglo XVII, como en el plato con escudo cardenalicio de la pareja del Museo de Cluny y en otro plato del mismo museo con un pardalot de cuerpo rayado y cenefa de dos finos filetes. La diferencia de esta serie con sus precedentes es la presencia de una densa mata bajo las flores formada por agrupaciones de finos tallos paralelos. 

La datación del estilo puede establecerse a partir de la pervivencia en el primer tercio de las series de hojas rayadas y florones macizos, y de la presencia de pequeñas cenefas con reminiscencias a las alcoreñas puntillas Bérain de la primera época de la producción de la fábrica del conde de Aranda fundada en 1727.

También hay representaciones pictóricas como vemos en el bodegón de L. E. Menéndez que presenta un melón, un plato de peras, ciruelas y una orza con clavellinas.

Las piezas presentan escasa fauna de cuadrúpedos, peces e incluso figuras humanas siendo el elemento zoomorfo más relevante el pardalot. Sin embargo los nuevos pardalots presentan el cuerpo serpenteante compartimentado y cubierto de detalles florales en su interior o de fino plumaje dorado, los ojos bien señalados y picos largos y curvos.

En esta serie predominan los reversos lisos incluso en las piezas de tamaño mayor.

BIBLIOGRAFÍA:

COLL CONESA, J. (2009): La cerámica valenciana ;(apuntes para una síntesis). Asociación Valenciana de Cerámica. Valencia 2009.

▷  Serie de las Clavellinas【TALAVERA 16 】

Filtros activos