- ➤ Novedades en Venta ✅
- Tasar y Vender Cerámica Antigua y Porcelana
- Cerámica de Talavera
-
Cerámica Catalana
- Loza catalana verde y morada
- Loza Azul Bajomedieval
- Loza Dorada Catalana
- Serie Renacentista
- Serie sin cenefa diferenciada
- Serie de la Figueta
- Serie de la Ditada
- Serie de la Corbata
- Serie de Escornalbou
- Serie de Poblet
- Serie de la Botifarra
- Faixes o Cintes
- Serie de la Arracada
- Serie Floreada
- Serie de Influencia Francesa
- Serie de BANYOLES
- CERÁMICA DE REUS
- CERÁMICA LERIDANA
- Cerámica de Almazán
- ➤ CERAMICA ANTIGUA CATALOGO
✅ TALAVERA-16 Galería de Arte🏅Tienda Online de Cerámica de Talavera, Puente, Manises, Teruel, Muel... Compra - venta - subastas - Expertos en Cerámica Española ✅
-> Aquí puedes comprar y vender cerámica antigua de colección, regístrate ahora en "Ver Precios y Comprar" 💻📦
Serie de las Clavellinas
La Loza Dorada de Manises con decoración de clavellinas
La Loza Dorada de reflejos metálicos producida en Manises del siglo XVIII evolucionó desde la serie del Pardalot que todavía se produce en el primer tercio, hacia la serie de las Clavellinas que ocupa todo el siglo
Los pardalot del siglo XVIII serán extrañas aves de perfil serpenteante y pequeña cabeza , ojo avizor y pico curvo, cuyo cuerpo va relleno de tallitos y flores. Destacan sus alas grandes y colas plumeadas que en su trazado son similares a las matas de “clavellinas”.
Las flores de clavellinas rellenan la mayor parte de la superficie de cuencos y platos. En algunos casos también se representa una gran maceta central con flores de adormidera, motivo floral muy frecuente en Talavera y en toda la cerámica español del siglo XVIII.
El gusto por esta decoración floral de pequeño tamaño se considera una influencia de Alcora, aunque Manises lo reinterpreta de forma particular.
Tambien son de influencia alcoreña desde 1827 las orlas, puntillas o festones de encaje en el borde, que derivan d ella puntilla Berain, pero que en Manises se conoce como sarta de riñones debido a que son unos frutos arriñonados con volutas y ensartados en un vástago central.
Según se avanza hacia la edad contemporánea la decadencia técnica se acentúa cada vez más, hasta llegar a su final en el comienzo del siglo XIX. Las “hojas rayadas” y el “pardalot” (pájaro) son la decoración clásica del XVII, las cuales sufren una estilización. A partir de comienzo del siglo XVIII el las hojas rayadas evolucionan hacia las llamadas “sartas de riñones”, y el “pardalot” hacia una especie de ave-pez de cuerpo serpenteante, cabeza pequeña, pico curvo y cuerpo relleno de tallos o plumajes.

Hay 3 productos.
Filtros activos