• Nuevo
Albarelo de Farmacia cerámica de Almazán
search
  • Albarelo de Farmacia cerámica de Almazán
  • Albarelo de Farmacia cerámica de Almazán
  • Albarelo de Farmacia cerámica de Almazán
  • Albarelo de Farmacia cerámica de Almazán
  • Albarelo de Farmacia cerámica de Almazán
  • Albarelo de Farmacia cerámica de Almazán
  • Albarelo de Farmacia cerámica de Almazán

Albarelo de Farmacia cerámica de Almazán

DATACIÓN Siglo XVII o comienzo del XVIII
MEDIDAS Diámetro boca: 9,5 cm / Altura: 25 cm 
ICONOGRAFÍA Escudo con corona
PRODUCCIÓN
Almazán (Soria)
 SERIE  Serie azul
 CATALOGACIÓN  octubre de 2023 - Guillermo Gómez Modamio - Pieza de alto valor cultural
  Seguridad de compra

Garantía de autenticidad. Pieza original y antigua con Certificado COA.

  Entrega asegurada

Productos perfectamente embalados y entrega por agencia urgente

  Registrate para comprar

Compra con discreción. Tasación de expertos

Tarro de farmacia antiguo con escudo coronado al estilo de la cerámica de Almazán

Bote de farmacia antiguo de origen español y atribuido a la cerámica antigua de Almazán (Soria)

La forma y decoración de estos albarelos está documentada en los estudios y publicaciones sobre la propia farmacia local de la villa de Almazán (Soria)

Ese albarelo destaca por su excelente conservación y por llevar la corona simplificada sin orla exterior, pero tiene todas las características representativas de lo de la antigua cerámica de Almazán.

El botamen antiguo de la farmacia de Almazán del XVIII

En la localidad soriana de Almazán la producción de loza de farmacia fue muy abundante en los siglos XVII y XVIII. Reconocibles con una forma y decoración muy característica que los diferencia de cualquier otra botamen español contemporáneo. En estos botes en el interior del cuerpo de las aves se deja vacío una cartela circular en la cual el farmacéutico podía escribir el nombre de su contenido medicinal.
Este tipo de botamen, no realizado por encargo se destinaba a la venta a las numerosas farmacias civiles y locales de las villas y ciudades castellanas.
Decoración pintada a pincel en azul, de escudo de extremo curvo, con el interior en reserva a modo de cartela para inscribir en él el contenido del bote, con corona de tres puntas con círculos punteados en los huecos, con una flor  esquemática en la parte inferior, y rodeado por trazos esquemáticos que pueden reproducir los motivos geométricos conocidos como "de recortes"y eses (típicos en la cerámica de Talavera). Marcas de torno en el solero.
Este bote para medicinas y sustancias farmacéuticas tiene idéntico tamaño, proporciones y decoración que otros atribuidos a Almazán. 
Destaca el escudo con espacio blanco en el centro a modo de cartela para inscribir en él el contenido del bote, y con corona cerrada rematada por penacho de "mistos". Estos tarros son de forma cilíndrica, fabricados a torno, con hombros redondeados, boca normalmente más estrecha que el pie, con labio ligeramente exvasado, para permitir el encaje de la tapadera.

El cuerpo presenta un ligero estrechamiento en el centro, para poderlo coger. La base presenta una fuerte carena o estrangulación del cuerpo que permite conformar el pie anular de apoyo más estrecho que la base. El interior estos botes son lisos y esmaltados, ya que se les solía aplicar el esmalte por inmersión, sujetándolos por el pie que queda libre de esmalte.

La boca con reborde permite aplicar diversos sistemas de tapadera, pergamino atado con cordel, tapa de madera, de cartón o frecuentemente de cerámica con asidero


Posible bote de farmacia producido en Almazán (Soria). La heráldica adornada con recortes, llamada heráldica Austria es típica del siglo XVII

 

Atribución errónea a Villafeliche:Varios botes con la misma serie decorativa están catalogados en el Museo de Artes Decorativas de Madrid, número de inventario CERES CE03971 . Aunque atribuidos a Villafeliche, consideramos que estos albarelos y orzas de farmacia y ela decoración de águilas bicéfalas y coronas con "mistos" debe atribuirse a Almazán y está relacionada con el conocido motivo de los "mistos". 

Antigüedad valiosa para colección. Siglo XVII / XVIII-  Loza de Almazán

Como puede comprobarse en esta pieza, la loza de Almazán a finales del siglo XVII y comienzo del XVIII alcanzó la misma calidad artística y decorativa que la contemporánea loza de Talavera y Puente del Arzobispo. Influencias mutuas se establecieron entre Almazán y los talleres cerámicos toledanos. Mientras que Talavera abastecía a la corte de Madrid y grandes centros monásticos como el Escorial, Almazán, desde Soria, abastecía a los mercados locales de todo el Norte del Reino de Castilla

 

Buen estado de conservación, completos, sin roturas ni restauraciones, sin pelos. Todo original.

Conservado completo, sin pelos ni golpes, sin restauraciones. Las piezas mantiene la viveza de los colores y el fondo blanco es de buena calidad. 

La loza de Almazán es conocida por multitud de referencias históricas que ensalzan la abundancia y calidad de la loza fina elaborada en esta localidad junto al Duero. En el siglo XVII y XVIII producían en cantidad suficiente para abastecer de loza al entorno cercano y seguramente para comerciar en toda la región de la meseta norte castellana.

Catalogación elaborada por el historiador Guillermo Gómez Modamio  -   26/10/2023

Pieza histórica de la cerámica de Almazán Soria

Ficha técnica

Color
Azul Cobalto
Fondo
Blanco estannífero
Forma
Bote de farmacia
SIGLO
XVII
XVIII

Envía una pregunta a la tienda si tienes dudas antes de comprar este artículo.


Consulta sobre el producto

*Campos Requeridos -- Al pulsar ENVIAR el vendedor de esta pieza antigua recibirá un mensaje y en breve te responderá resolviendo cualquier duda ++ Si quieres comprar directamente tienes que registrarte em INICIAR SESIÓN y luego podrás pagar y recibir el paquete.

También podría interesarle

chat Comentarios (0)
No hay reseñas de clientes en este momento.