- Nuevo

✅ TALAVERA-16 Galería de Arte🏅Tienda Online de Cerámica de Talavera, Puente, Manises, Teruel, Muel... Compra - venta - subastas - Expertos en Cerámica Española ✅
DATACIÓN | Siglo XVIII |
MEDIDAS | Diámetro boca: 8,5 cm / Altura: 23 cm |
ICONOGRAFÍA | Águila bicéfala coronada. |
PRODUCCIÓN |
Almazán (Soria) |
SERIE | Serie azul heráldica |
LEYENDA | LA. AEMAT. |
CATALOGACIÓN | Octubre de 2023 - Guillermo Gómez Modamio - Pieza de alto valor cultural |
Garantía de autenticidad. Pieza original y antigua con Certificado COA.
Productos perfectamente embalados y entrega por agencia urgente
Compra con discreción. Tasación de expertos
Espectacular bote de farmacia antiguo de loza de Almazán.
La forma y decoración de estos albarelos está documentada en los estudios y publicaciones sobre la propia farmacia local de la villa de Almazán (Soria),.
Este bote destaca porque su decoración incluye característicos ramos vegetales similares a los "plantones" y mistos de los platos de cerámica de Almazán
El cuerpo presenta un ligero estrechamiento en el centro, para poderlo coger. La base presenta una fuerte carena o estrangulación del cuerpo que permite conformar el pie anular de apoyo más estrecho que la base. El interior estos botes son lisos y esmaltados, ya que se les solía aplicar el esmalte por inmersión, sujetándolos por el pie que queda libre de esmalte.
La boca con reborde permite aplicar diversos sistemas de tapadera, pergamino atado con cordel, tapa de madera, de cartón o frecuentemente de cerámica con asidero.
Como puede comprobarse en esta pieza, la loza de Almazán a comienzo del siglo XVIII alcanzó la misma calidad artística y decorativa que la contemporánea loza de Talavera y Puente del Arzobispo. Influencias mutuas se establecieron entre Almazán y los talleres cerámicos toledanos. Mientras que Talavera abastecía a la corte de Madrid y grandes centros monásticos como el Escorial, Almazán, desde Soria, abastecía a los mercados locales de todo el Norte del Reino de Castilla
Buen estado de conservación, completo, sin restauraciones. Todo original. SIN RESTAURAR
La loza de Almazán es conocida por multitud de referencias históricas que ensalzan la abundancia y calidad de la loza fina elaborada en esta localidad junto al Duero. En el siglo XVII y XVIII producían en cantidad suficiente para abastecer de loza al entorno cercano y seguramente para comerciar en toda la región de la meseta norte castellana.
Catalogación elaborada por el historiador Guillermo Gómez Modamio - 09/10/2023
Pieza histórica de la cerámica de Almazán Soria
Ficha técnica
Envía una pregunta a la tienda si tienes dudas antes de comprar este artículo.
También podría interesarle