- Nuevo

✅ TALAVERA-16 Galería de Arte🏅Tienda Online de Cerámica de Talavera, Puente, Manises, Teruel, Muel... Compra - venta - subastas - Expertos en Cerámica Española ✅
DATACIÓN | siglo XVII |
MEDIDAS | Altura: 21 cm / Diámetro boca: 11 cm |
ICONOGRAFÍA | Cenefas encajantes y helechos |
PRODUCCIÓN |
Cerámica de Muel (Zaragoza - Aragón) |
SERIE | Serie azul |
Valor colección (1-5) | Original (5) - Antigüedad (4) - Escasez (5) - Conservación (5) |
Garantía de autenticidad. Pieza original y antigua con Certificado COA.
Productos perfectamente embalados y entrega por agencia urgente
Compra con discreción. Tasación de expertos
Esta antiquísima jarra de una sola asa (jarro) usada para líquidos como el vino destaca por:
Pieza antigua de origen aragonés y atribuida a la cerámica antigua de MUEL (Zaragoza)
La forma y decoración de este tipo de jarras de una sola asa y con solero está documentada a finales del siglo XVII y principio del XVIII
La misma form ay decoración está documentada en piezas similares procedentes de Aragón, como por ejemplo las publicadas en catálogos de cerámica aragonesa de diferentes museos y colecciones.
Jarra panzuda, con cuerpo ovoide alargado hacia la base, solero plano a resaltado a modo de basa de columna, cuello corto con vertedor de pellizco y asa de cinta.
La decoración en azul de estilo vegetal es similar a platos y fragmentos de loza documentados en los alfares de Muel a finales del siglo XVII.
Tanto en esta jarra como en albarelos y orzas fabricados en Muel a finales del siglo XVII y principios del XVIII aparecen estas cenefas de trazos grueso y finos alternas que enmarcan la decoración. Estas cenefas de trazos gruesos y finos que vemso en la base de la jarra y en los laterales, junto al asa, se denomina cenefas envolventes y son las características de la loza de farmacia de Muel a comienzo del siglo XVIII. Están formadas por linea gruesa contenida en otras dos finas.
En el cuello otra cenefa vegetal similar a un helecho es frecuente en la cerámica del siglo XVII. Toda la decoración es vegetal o geométrica formada por columnas de helechos o espigas. Este tipo de decoración de influencia italiana renacentista es frecuente en la cerámica aragonesa a mediados del siglo XVIII.
La composición pictórica se compone como sucesión de columnas y cenefas, cubriendo todo el espacio, en el asa también se trazan líneas paralelas y puntos.
Las series azules de cerámica aragonesa del siglo XVII que se desarrollan en Aragón por influencia de la porcelana oriental que llegaba a través de las cerámicas monocromas azules de Liguria (Génova, Savona y Albisola): en todo el siglo XVII en Muel se había documentado la llegada de vajilleros y mercaderes de esta zona de Italia (1); incluso en Zaragoza, a partir del segundo cuarto del siglo XVII, se documentan miembros familias de ceramistas de Albisola de los Conrado y Grosso.
Antigüedad valiosa para colección. Siglo XVII- Loza de Aragón
Como puede comprobarse en esta pieza, la loza atribuida a la localidad zaragozana de Muel datada a finales del siglo XVII alcanzó la misma calidad artística y decorativa que la contemporánea loza italiana o la de Talavera y Puente del Arzobispo. Influencias mutuas se establecieron entre talleres aragoneses y los talleres cerámicos toledanos. Mientras que Talavera abastecía a la corte de Madrid y grandes centros monásticos como el Escorial, los talleres aragoneses abastecían a los monasterios y boticas de su entorno cercano.
100% original, bien conservado sin restauraciones. No tiene pelos ni golpes.
Buen estado de conservación, completo, sin faltas ni restauraciones.Todo original. Leves roces en el borde y superficie.
La pieza mantiene la viveza de los colores y el fondo blanco es de buena calidad.
Otro albarelo de esta colección pertenece a la misma época y decoración:
https://talavera16.es/ceramica-azul-de-muel/200-bote-de-farmacia-albarelo-de-muel-siglo-xviii.html
BIBLIOGRAFÍA:
ALVARO ZAMORA, MARIA ISABEL, (2002) Ceramica Aragonesa Vol III. Editorial: Caja De Ahorros Y Monte De Piedad De Zaragoza . (página 27, 60 y 64)
LLORENS, Jordi: Plats y pots de la ceràmica catalana. Segles XV al XVIII. Ed. Jordi Llorens Solanilla. Barcelona. 1977 (6.235).
NOTAS:
(1) ÁLVARO ZAMORA, Mª Isabel: Cerámica Aragonesa, vol. III. Ibercaja, Zaragoza, 2002 (PÁGINA 55).
Catalogación elaborada por el historiador Guillermo Gómez Modamio - 18/8/2023
Pieza histórica de la cerámica española del siglo XVIi
Ficha técnica
Envía una pregunta a la tienda si tienes dudas antes de comprar este artículo.
También podría interesarle