Jarra burladera de Talavera siglo XIX
search
  • Jarra burladera de Talavera siglo XIX
  • Jarra burladera de Talavera siglo XIX
  • Jarra burladera de Talavera siglo XIX
  • Jarra burladera de Talavera siglo XIX
  • Jarra burladera de Talavera siglo XIX
  • Jarra burladera de Talavera siglo XIX
  • Jarra burladera de Talavera siglo XIX
  • Jarra burladera de Talavera siglo XIX
  • Jarra burladera de Talavera siglo XIX
  • Jarra burladera de Talavera siglo XIX
  • Jarra burladera de Talavera siglo XIX

Jarra burladera de Talavera siglo XIX

DATACIÓN Siglo XIX (CIRCA 1860)
MEDIDAS Diámetro boca: 9 cm / Altura: 17 cm 
SERIE Solo Mnaganeso
PRODUCCIÓN
Talavera de la Reina

FÁBRICA

LA MENORA - ROMUALDA MARTÍNEZ (1852 - 1905)

Valor colección (1-5)

Original (5) - Antigüedad (3) - Escasez (4) - Conservación (5)

  Seguridad de compra

Garantía de autenticidad. Pieza original y antigua con Certificado COA.

  Entrega asegurada

Productos perfectamente embalados y entrega por agencia urgente

  Registrate para comprar

Compra con discreción. Tasación de expertos

  Jarra burladera o de engaño de Talavera, siglo XIX

Pequeña jarra burladera de trampa o engaño, con base en anillo, cuerpo globular con lágrimas caladas, cuello con cinco pitorros, boca abierta, labio redondo vuelto y asa circular perforada y hueca. Está decorada en solo manganeso en dos colores, claro y diluido. Motivos vegetales y guirnaldas. En la base gallones y en el borde calados y pitorros.

La decoración sólo en manganeso (color morado) es una moda talaverana de mediados del siglo XIX, seguramente influida por las porcelanas chinas con estampados calcográficos en un solo color. Son típicas en esta serie las cenefas de hojas en “V” dispuestas en paralelo sobre una fina línea, que decoran muchas talaveras a mediados del XIX.

Jarra Burladera atribuida a LA MENORA – hacia 1860

Uno de los alfares muy productivos de esta época que realiza entre otras series, la de solo manganeso es el Alfar de la Menora, datado en la segunda mitad del siglo XIX, propiedad de Romualda Martínez y herederos. Cronología 1852 – 1905.

La marca de cerámicas de Talavera del siglo XIX denominada "La Menora" en mención al sobrenombre de su dueña corresponde al taller perteneciente a Romualda Martínez, su marido y sus herederos.

jarra burladera antigua talavera vino siglo xix

Como funciona una antigua jarra burladera o de engaño hecha en talavera.

Estas jarras se usaron para enseñar a beber a chorro a los niños e incautos. Esta costumbre era algo muy común en la España del siglo XIX. El vino en el porrón o en la bota se bebía a chorro, pero claro era una práctica que necesitaba aprendizaje. Los mayores observaban divertidos cómo aprendían los niños a beber del botijo español.

El procedimiento de uso de la jarra burladera es este:

1- En la parte superior de la jarra hay cinco pitorros, de los cuales solo uno, permite salir el líquido y hay que adivinar cual, chupando uno a uno.

2- cuando ya se sabe que pitorro otorga la bebida hay que sujetar la jarra con la mano por el asa, sin inclinarla y a la vez tapar con el dedo un agujero secreto y escondido del asa.

3- Cuando se tapa el agujero, el circuito se cierra y al chupar del pitorro adecuado el líquido sube por succión hasta la boca del usuario afortunado.

4- Si se hace mal, no se tapa el agujero o se inclina la jarra, el resultado es nefasto y se derrama el vino manchando al bebedor y provocando la risa de los presentes. En cambio al hacerlo correctamente se bebe el líquido como al sorber por un tubo, fluyendo abundantemente y sin derramarse.

La jarra burladera tiene varios orificios por los que podría salir el agua, el ceramista puede haber obstruido todos menos uno de ellos. Aunque seas un avezado bebedor a chorro, esta jarra solo te será útil si bebes absorbiendo por alguno de sus orificios y si tapas el agujerito que hay en el asa.

Esta jarra se encuentra en la colección de TALAVERA-16, muestra varias bandas de decoración vegetal y guirnaldas en morado (manganeso) típicas del alfar de LA MENORA hacia1860. Tiene cinco vertederos en la parte superior y varios huecos acuchillados en el cuello de la jarra.

Excelente pieza de colección, completa sin faltas, ni pelos ni restauraciones. Buen color blanco y excelente tratamiento pictórico, obra salida de la mano de un excelente ceramista de Talavera.

Pieza de MUSEO, antigua bien conservada y catalogada.

** Pieza original 100%, sin restaurar. Leves roces, sin roturas ni faltas.

Referencia bibliográfica:

500 años de cerámicas de Talavera: 21 marzo-5 mayo, 2002, Taller-Escuela de Cerámica de Muel. Página 245 y 329

Ficha técnica

Color
Morado Manganeso
Fondo
Blanco estannífero
Forma
Jarro
SIGLO
XIX

Envía una pregunta a la tienda si tienes dudas antes de comprar este artículo.


Consulta sobre el producto

*Campos Requeridos -- Al pulsar ENVIAR el vendedor de esta pieza antigua recibirá un mensaje y en breve te responderá resolviendo cualquier duda ++ Si quieres comprar directamente tienes que registrarte em INICIAR SESIÓN y luego podrás pagar y recibir el paquete.

También podría interesarle

chat Comentarios (0)
No hay reseñas de clientes en este momento.