Jarra cerámica Ruiz de Luna primera época 1910
search
  • Jarra cerámica Ruiz de Luna primera época 1910
  • Jarra cerámica Ruiz de Luna primera época 1910
  • Jarra cerámica Ruiz de Luna primera época 1910
  • Jarra cerámica Ruiz de Luna primera época 1910
  • Jarra cerámica Ruiz de Luna primera época 1910
  • Jarra cerámica Ruiz de Luna primera época 1910
  • Jarra cerámica Ruiz de Luna primera época 1910
  • Jarra cerámica Ruiz de Luna primera época 1910
  • Jarra cerámica Ruiz de Luna primera época 1910
  • Jarra cerámica Ruiz de Luna primera época 1910
  • Jarra cerámica Ruiz de Luna primera época 1910
  • Jarra cerámica Ruiz de Luna primera época 1910
  • Jarra cerámica Ruiz de Luna primera época 1910

Jarra cerámica Ruiz de Luna primera época 1910

DATACIÓN RUIZ DE LUNA -Taller Nuestra Señora del Prado 1º época 1910 - 1915
MEDIDAS Diámetro: boca: 18 cm panza: 32 cm / Altura: 42 cm 
ICONOGRAFÍA Virgen del Prado - firmada Ruiz de Luna y Guijo
PRODUCCIÓN
Talavera de la Reina
 Serie
 Polícroma con ramitos

Valor colección (1-5)

Original (5) - Antigüedad (2) - Escasez (4) - Conservación (5)

  Seguridad de compra

Garantía de autenticidad. Pieza original y antigua con Certificado COA.

  Entrega asegurada

Productos perfectamente embalados y entrega por agencia urgente

  Registrate para comprar

Compra con discreción. Tasación de expertos

 Jarro de cuerpo globular, cuello y boca cilíndrica recta, labio recto y pico vertedor. Asa lateral vertical sogueada, desde los hombros del cuerpo hasta la boca. Base anular de solero plano rehundido.

Cerámica elaborada a torno con exterior con esmalte muy blanco, de buena calidad y bien conservado, con decoración en relieve de aristas o estrías verticales en el galbo del cuerpo y el cuello, y decoración pintada a pincel en policromía de azul, naranja, manganeso y verde con representación de la imagen de la Virgen del Prado de Talavera en el cuerpo. En el resto del cuerpo, a ambos lados del motivo principal, se aprecia una sucesión de adornos de ramitos con flores en policromía. El asa, en forma de cuerda retorcida lleva decoración de pequeños flores. Al interior el mismo esmalte blanco, sin decoración.

Juan Ruiz de Luna, hace sus primeros trabajos en 1888 como pintor decorador, y tras un alarga formación académic ay pictórica en 1908 junto a Enrique Guijo Navarro forma la sociedad

Ruiz de Luna y Guijo, Cía. cuya marca es la media luna en cuarto menguante, creciente como una C (de Compañia) y con una G mayúscula inscrita de Guijo. .

Las producciones cerámicas de la marca RUIZ DE LUNA de la primera época (1910 -1915) se reconocen por ir marcadas con el nombre de TALAVERA  y el escudo con una media luna que forma la letra G, ya que en 1915 se disuelve la sociedad y la marca pierde la G de Guijo.

Por lo tanto esta jarra lleva la marca de la primera época y se puede fechar entre 1910 y 1915, momento en el que el Alfar de Nuestra Señora del Prado dirigido por Ruiz de Luna hace sus más antiguas y consideradas mejores producciones.

Ruiz de Luna emprendió a comienzo del siglo XX un intento de recuperación de la cerámica antigua de Talavera fabricando piezas que reproducían de forma más o menos fiel los original de los siglos XVII y XVIII.

Iconografía de Nuestra Señora del Prado en la cerámica de Talavera de la Reina

La representación de la imagen de Nuestra Señora del Prado que se venera en la ermita de Talavera de la Reina del mismo nombre: sobre un pedestal, vestida con amplio manto rectangular de color naranja que la cubre por completo y que cuelga en la parte posterior luciendo color verde. La virgen aparece con corona, y rodeada por amplio nimbo de rayos alternados con cabeza de ángeles, y ángeles músicos tocando trompetas en la parte interior. De la parte posterior asoman los extremos de la luna sobre los que se apoyarían dos ángeles músicos tocando la trompeta. A ambos lados de la imagen, dos jarrones de los que salen motivos vegetales.RUIZDELUNAGUIJO.jpg

Jarro de La virgen del Prado con más de cien años fechado en 1910-15 y marcado por Ruiz de Luna y Guijo. También lleva escrito en el frente el nombre de TALAVERA y de Nuestra Señora del Prado. En la base, además de la marca del taller de la media luna menguante lleva una marca con anagrama AV, no catalogada y que puede corresponder al pintor o la serie

** pieza de colección de alta calidad. Conservada 100% original y sin defectos. Pieza original certificada y con datación precisa (certificado COA). Cerámica española antigua de colección. Pieza para museos y coleccionistas expertos.

Ficha técnica

Color
Azul Cobalto
Naranja Ocre
Negro Manganeso
Verde
Fondo
Blanco estannífero
Forma
Jarra
SIGLO
XX
Utilidad
Aguamanil

Envía una pregunta a la tienda si tienes dudas antes de comprar este artículo.


Consulta sobre el producto

*Campos Requeridos -- Al pulsar ENVIAR el vendedor de esta pieza antigua recibirá un mensaje y en breve te responderá resolviendo cualquier duda ++ Si quieres comprar directamente tienes que registrarte em INICIAR SESIÓN y luego podrás pagar y recibir el paquete.

También podría interesarle

chat Comentarios (0)
No hay reseñas de clientes en este momento.