- Cerámica de Talavera
- Cerámica de Aragon
-
Cerámica Catalana
- Loza catalana verde y morada
- Loza Azul Bajomedieval
- Serie Renacentista
- Serie sin cenefa diferenciada
- Serie de la Figueta
- Serie de la Ditada
- Serie de la Corbata
- Serie de Escornalbou
- Serie de Poblet
- Serie de la Botifarra
- Serie de Cintas
- Serie Polícroma
- Serie Floreada
- Serie de Influencia Francesa
- Serie de la Arracada
- Serie de la Guinda
- Serie de Bañolas
- CERÁMICA LERIDANA
- CERÁMICA DE REUS
- Cerámica de Manises
-
Otras Cerámicas Antiguas
- Tasar y Vender Porcelana Antigua
- ➤ Novedades en Venta ✅
- Loza de Almazán
- Loza de Hellín
✅ TALAVERA-16 Galería de Arte🏅Tienda Online de Cerámica de Talavera, Puente, Manises, Teruel, Muel... Compra - venta - subastas - Expertos en Cerámica Española ✅
-> Aquí puedes comprar y vender cerámica antigua de colección, regístrate ahora en "Ver Precios y Comprar" 💻📦
Serie de la hoja-ala
Esta serie toma su nombre de un motivo decorativo vegetal llamado "hoja - ala" de influencia italiana, que tuvo gran desarrollo en Aragón en los siglos XVII y XVIII, donde mantuvo la forma de hoja curva agitada por el viento.
La moda "china" de la porcelana oriental tuvo gran influencia en toda la producción de loza blanca de los diferentes alfares españoles. En Aragón los talleres de Teruel llevaron a cabo vajillas de loza con tonos de azul ultramarino y celeste, creando ricos repertorios ornamentales sobre fondo blanco.
Los platos de Teruel del siglo XVII se adornan con una decoración pintada, centrada por un medallón, con un animal de caza, a veces ciervos pero generalmente una liebre a la carrera, animal incorporado a la gastronomía turolense como producto de la caza.
Plato de la Serie hoja-ala de Teruel, producido en el siglo XVII - Insectos similares a mariposas y hojas en forma de ala o plumas. Colección TALAVERA-16 España.
Rodeando a estas figuras se representan insectos que pueden ser moscas o abejas, pero en algunos rasgos recuerdan a las mariposas chinescas de la cerámica de Talavera del XVI - XVII, insectos que saltan y vuelan en un conjunto de relleno propio de la serie de la “hoja-ala”, versión turolense de las mayólicas ligures decoradas con el estilo a tappezzerie de influencia china que tuvieron su momento de máximo desarrollo durante la segunda mitad del siglo XVII y las primeras décadas del siglo XVIII.
No se ha estudiado en profundidad la relación entre los alfares turolenses y los italianos, pera la influencia fue tan directa que se supone que llegaron artesanos y comerciantes italianos que dirigieron la producción aragonesa hacia el gusto italiano de la e´poca y aportaron el modo de pintar, la técnica y los diseños.

Hay 1 producto.
Filtros activos