- Nuevo

✅ TALAVERA-16 Galería de Arte🏅Tienda Online de Cerámica de Talavera, Puente, Manises, Teruel, Muel... Compra - venta - subastas - Expertos en Cerámica Española ✅
DATACIÓN | Siglo XIX - o inicios del XX |
MEDIDAS | Diámetro: 22 cm / Altura: 9 cm |
PRODUCCIÓN |
Almazán (Soria) |
SERIE | Cerámica común vidriada |
Garantía de autenticidad. Pieza original y antigua con Certificado COA.
Productos perfectamente embalados y entrega por agencia urgente
Compra con discreción. Tasación de expertos
Característica escurridera de las que se produjeron en los alfares de Almazan. Alfares extinguidos en 1940.
Esta escurridera tiene la misma forma y moldeado que la cazuela de barro de Almazán forma y decoración documentada desde el siglo XVIII.
Fondo cóncavo, ala recta cóncava al exterior, borde exvasado y labio redondeado. Pie anular pronunciado. Esmalte de color melado en toda su superficie.
Lo más característico es el borde con moldura convexa y labio exvasado y la pareja de asas triples horizontales finamente moldeadas.
El uso de estas escurrideras y cazuelas, con esta forma y decoración característica inconfundible y su procedencia soriana está probada en la bibliografía y en los museos etnográficos.
Como puede comprobarse en esta pieza, a lo largo del XIX alcanzó gran difusión, incluso fuera de la provincia de Soria, alcanzando a toda La Rioja y a la Cuenca del Duero. Los alfares de Almazán, desde Soria, abastecían a los mercados locales de todo el Norte del Reino de Castilla.
A mediados del siglo XX, todos los alfares tradicionales de la provincia de Soria habían desaparecido a excepción de Tajueco. En Almazán no hay datos de producción alfarera posterior a la Guerra Civil Española.
Las cazuelas y escurrideras propias de los alfares de Almazán se puede distinguir de otras por la finura de su barro, su excelente modelado y la decoración pintada en negro manganeso con ondas y puntos. Esta pintura se considera exclusiva de los alfareros de Almazán del siglo XVIII al XIX
Buen estado de conservación, completo, sin roturas, marcas de atifle en la cocción tanto en anverso como reverso.
La cerámica de Almazán es conocida por multitud de referencias históricas que ensalzan la abundancia y calidad de la loza fina elaborada en esta localidad junto al Duero. En el siglo XVII y XVIII producían en cantidad abundante tanto cerámica al estilo de Talavera como cerámica común. Ambos tipos de cerámica eran comerciados y exportados a grandes distancias.
Varias cazuelas de Almazán de esta tipología estan inventariadas en los siguientes museos:
- PADILLA MONTOYA, Carmen (1992). Catálogo de cerámica. Museo Sorolla. p. 93. Nº 177
- Museo del Traje. Centro de Investigación del Patrimonio Etnológico. Inventario CE016123
Ficha técnica
Envía una pregunta a la tienda si tienes dudas antes de comprar este artículo.
También podría interesarle