Alfar de mariposas y tulipán

 Enigmática serie del Tulipán loza contrahecha de Talavera de localización desconocida

La serie que hemos denominado del tulipán se caracteriza por aparecer en platos de diversos tamaños decorados completamente tanto en el ala como en el solero con una evidente tendencia al horror vacuii. El ala lleva una cenefa de palmetas de cinco hojas alternado verde azul alternadas con bandas de similares a las palmetas o plumas de la serie tricolor de Talavera. El motivo decorativo más característico es una gran flor central similar a un tulipán de cuyo tallo bifurcan grandes hojas rematadas en báculo.

Este tipo de decoración en verde, azul, negro y naranja claramente está influida por la serie tricolor de Talavera, ya que usa el negro para el perfilado, pero reinterpreta totalmente el relleno ya que alterna el rayado fino usando tanto el naranja como el verde y azul.

Los escasos ejemplares conservados de esta serie han sido frecuentemente atribuidos a Villafeliche, pero no hay pruebas para asegurarlo, por lo que provisionalmente la Serie del Tulipán es una de ellas muchas series de contrahechas de Talavera del siglo XVII de origen desconocido.

56-2.jpg

Plato de la Serie del tulipán, siglo XVII. Colección TALAVERA-16

A través de un fantástico plato de la colección de TALAVERA-16 podemos definir esta serie del tulipán como una variante de la serie tricolor de rayado naranja en la cual se usan cuatro colores. Manganeso, con trazo fino para definir las figuras, Azul, verde y naranja con trazo grueso.

La característica más original de esta serie es que los rellenos se hacen tanto en verde o azul con trazo muy grueso como con rayado naranja y azul combinados.

El motivo central y característico es una gran flor similar a un tulipán o quizás flor de alcachofa, rodeado de espeso follaje. Todo el plato está completamente decorado y lleno de color con “horror vacuii” que lo diferencia de las series más propias de Talavera.

El resultado de esta decoración es una vajilla vistosa, colorida y con alto contenido simbólico de los motivos vegetales que sin duda se dedicó a las vajillas más lujosas salidas de los centros aragoneses como Villafeliche.

El barro es de color blanquecino y los fondos de los platos de esta serie que hemos estudiado son planos y sin vidriar totalmente.

Atribución de la serie del Tulipán a un alfar español de ubicación deconocido

Este alfar que hemos denominado "de mariposas y tulipán" es un alfar español que produjo loza decorada en le siglo XVII, tanto de srie azul como tricolor o tricolor incluyendo verde. Por algunas caracterísiticas como la inclusión del verde o las cenefas del ala con grandes flores carnosas similares a mariposas puede que esté relacionado con alfares aragoneses como Muel o Teruel y es posible que se ubique en Aragón. A falta de pruebas concluyentes esta producción es todavía de ubicación desconocida.

Respecto a la atribución al centro productor de Villafeliche en la provincia de Zaragoza de esta serie no es segura ya que contamos con escasos ejemplares para poder definiría, y quizás se imitó o reprodujo en talleres cercanos como Muel o Almazán (Soria). Por comparación con las cenefas típicas de Villafeliche y el repertorio vegetal de los diversos platos atribuidos a Villafeliche es muy probable que esta serie del tulipán sea originaria de este taller aragonés pero quizás se elaborara en Almazán o en otro de los grandes centros productores de lozas contrahechas de Talavera.

mariposas y tulipan

La misteriosa serie del tulipán, mantiene en algunos ejemplares, la decoración de la Serie de las Mariposas. La decoración de mariposas es una de las más antiguas en la loza española, desde finales del siglo XVI comienza en Talavera a imitarse la porcelana china y se decora el ala con el motivo de las mariposas que tuvo numerosas variantes y fue copiado en otras talleres que hacen lozas a imitación de Talavera, como Muel, Viallafeliche, Almazán y otros.  Sin duda la Serie del Tulipán que decora el ala con mariposas o motivos de cuatrifolios evolucionados a partir de las mariposas es una serie antigua del siglo XVII que perteneció a algún taller con fuerte influencia de Talavera pero que no hemos podido identificar con precisión.

Las imitaciones o contrahechas de Talavera surgen en primer lugar por el fenómeno constatado de numerosos pintores que se forman en Talavera y se establecen en otro lugar, pero también se da el caso de la simple imitación para beneficiarse de la fama y prestigio comercial de la loza talaverana que era fácilmente reconocible y demandada por encima de otras cerámicas coetáneas.

También se produjo una imitación talaverana indirecta —tal como sucedió en las obras realizadas en la periferia de Aragón donde los talleres de Muel y Villafeliche que imitaban a Talavera a su vez influyeron en centros cercanos como Lérida, Almazán y Hellín.

▷  Alfar del tulipán【TALAVERA 16 】

Filtros activos