• Nuevo
Pila Benditera aguabenditera de cerámica Almazán
search
  • Pila Benditera aguabenditera de cerámica Almazán
  • Pila Benditera aguabenditera de cerámica Almazán
  • Pila Benditera aguabenditera de cerámica Almazán
  • Pila Benditera aguabenditera de cerámica Almazán
  • Pila Benditera aguabenditera de cerámica Almazán
  • Pila Benditera aguabenditera de cerámica Almazán
  • Pila Benditera aguabenditera de cerámica Almazán
  • Pila Benditera aguabenditera de cerámica Almazán
  • Pila Benditera aguabenditera de cerámica Almazán

Pila Benditera aguabenditera de cerámica Almazán

DATACIÓN Siglo XVII
MEDIDAS longitud: 19 cm / ancho: 11 cm 
ICONOGRAFÍA Cruz potenzada
PRODUCCIÓN
Almazán (Soria)
 SERIE
 Geométrica de rayado manganeso

Valor colección (1-5)

Original (5) - Antigüedad (5) - Escasez (5) - Conservación (5)

  Seguridad de compra

Garantía de autenticidad. Pieza original y antigua con Certificado COA.

  Entrega asegurada

Productos perfectamente embalados y entrega por agencia urgente

  Registrate para comprar

Compra con discreción. Tasación de expertos

Pililla Benditera de cerámica con forma de cruz del siglo XVII

Fantástica benditera de cerámica de Almazán (Soria) tipología del siglo XVII, donde se aprecia la influencia barroca elaborada en los alfares castellanos de Almazán, a mediados del siglo XVII. Se caracteriza por ir decorada con el estilo decorativo de la serie tricolor geométrica documentada en los restos de alfar de los hornos de esta localidad soriana junto al río Duero datados en el siglo XVII.

La forma recortada de esta benditera es la de cruz latina, engrosada por la base para contener el caveto en forma de cuarto de esfera. Toda la parte frontal va decorada con pintura tricolor, donde el verde es protagonista en pincel grueso junto con el naranja, y el manganeso en pincel fino rayando los espacios intermedios.

En el centro se ha pintado en naranja ocre, la cruz potenzada es aquella, con los extremos de los brazos adornados con potenzas, que son unas pequeñas piezas con forma de letra "T" mayúscula.

Pila de agua bendita cerámica de Almazán siglo XVII, influencia de Talavera

La influencia en el diseño de la forma de esta benditera, y en su decoración pictórica procede directamente del otro alfar castellano de Talavera de la Reina / Puente.

En el siglo XVII Talavera produjo escasísimas piezas de benditeras que son todas con esta misma forma de perfil recortado en cruz y gran contenedor en su base con el mismo  apoyo cónico moldurado. Otra característica talaverana es el diseño de la cruz central pintada con un velo "cruzado", en este caso dibujado con finas líneas negras.

La influencia de la serie tricolor talaverana se denota también en el relleno de los ramilletes curvos que forman la decoración. Todas estas características nos permiten datar esta pila benditera y toda su serie, como obra castellana de Almazán, en la segunda mitad del siglo XVII. También hay que poner en relación a esta serie pictórica con numerosos saleros, platos y jarras de Almazán catalogados en la colección de TALAVERA-16

 benditera de Almazán

Pila para el agua bendita, con depósito semiesférico de labio recto y fondo apuntado y anverso de esmalte blanco parcial. Cerámica de Almazán comparada con otra de Talavera tricolor del Museo Nacional de Artes decorativas.

Las investigaciones recientes realizadas por el Historiador Guillermo Gómez Modamio, en el año 2022 han documentado esta serie de Almazán en el siglo XVII, ampliamente representada en plato, saleros y jarras custodiados por la colección de TALAVERA-16

Atribución errónea a Villafeliche:

Varios benditeras, platos y saleros con la misma serie decorativa están catalogados en el Museo de Artes Decorativas de Madrid, número de inventario CERES CE03999. Aunque atribuidos a Villafeliche, consideramos que estos platos y benditeras con esta decoración tricolor en verde naranja y negro, debe atribuirse a Almazán y está documentada en los restos de alfar de sus hornos del siglo XVII.

La decoración de las piezas es muy original y proviene de una evolución paralela de la serie tricolor a lo largo del siglo XVII, que se produjo coetáneamente y con influencias mutuas entre los alfares de Almazán en Soria y los toledanos de Talavera y Puente. Precisamente lo que caracteriza a la cerámica de Almazán es su libertad de elección en el color, donde el azul se sustituye por verde o el negro se usa con fino rayado en lugar del naranja.

 

Buen estado de conservación, completa, perfecta contundente sin desgaste, sin restauraciones, sin roturas ni pelos.

Presenta marcas de atifle en la cocción, muy leves roces en el borde y un agujero, previo a la cocción destinado a pasar el cordón para colgar en la pared.

La loza de Almazán es conocida por multitud de referencias históricas que ensalzan la abundancia y calidad de la loza fina elaborada en esta localidad junto al Duero. En el siglo XVII y XVIII producían en cantidad suficiente para abastecer de loza al entorno cercano y seguramente para comerciar en toda la región de la meseta norte castellana.

Catalogación elaborada por el historiador Guillermo Gómez Modamio  -   24/6/2023

Pieza histórica de la cerámica de Almazán Soria

Ficha técnica

Color
Naranja Ocre
Negro Manganeso
Verde
Fondo
Blanco estannífero
Forma
Benditera
SIGLO
XVII

Envía una pregunta a la tienda si tienes dudas antes de comprar este artículo.


Consulta sobre el producto

*Campos Requeridos -- Al pulsar ENVIAR el vendedor de esta pieza antigua recibirá un mensaje y en breve te responderá resolviendo cualquier duda ++ Si quieres comprar directamente tienes que registrarte em INICIAR SESIÓN y luego podrás pagar y recibir el paquete.

También podría interesarle

chat Comentarios (1)
Calificación
No hay reseñas de clientes en este momento.