• Nuevo
Fuente de Helechos y Golondrinas del siglo XVIII
search
  • Fuente de Helechos y Golondrinas del siglo XVIII
  • Fuente de Helechos y Golondrinas del siglo XVIII
  • Fuente de Helechos y Golondrinas del siglo XVIII
  • Fuente de Helechos y Golondrinas del siglo XVIII
  • Fuente de Helechos y Golondrinas del siglo XVIII
  • Fuente de Helechos y Golondrinas del siglo XVIII
  • Fuente de Helechos y Golondrinas del siglo XVIII
  • Fuente de Helechos y Golondrinas del siglo XVIII

Fuente de Helechos y Golondrinas del siglo XVIII

DATACIÓN 1725-1750
MEDIDAS Diámetro: 30 cm / Altura: 9 cm 
ICONOGRAFÍA Golondrina con Palmeta
PRODUCCIÓN
Puente del Arzobispo
 SERIE
 HELECHOS TARDÍOS

Valor colección (1-5)

Original (5) - Antigüedad (4) - Escasez (4) - Conservación (3)

  Seguridad de compra

Garantía de autenticidad. Pieza original y antigua con Certificado COA.

  Entrega asegurada

Productos perfectamente embalados y entrega por agencia urgente

  Registrate para comprar

Compra con discreción. Tasación de expertos

 Fuente de Loza de Talavera decorado con helechos y pareja de golondrinas

Forma circular relativamente próxima al lebrillo, de paredes más convexas y estrecho labio horizontal. Solero con anillo de apoyo. Esmalte marfileño intenso en anverso y reverso. Azul grisáceo algo mate.

El centro tiene representado una golondrina cayendo en picado sobre un suelo imaginario. Grandes arbustos o crisantemos a los lados, el de la izquierda con un gran ojo en su arranque.

El ala, comprendida entre líneas concéntricas, se decora con corona continuada de tipo palma, alternando seis tramos de hoja continua con otros tantos de pequeñas hojas paralelas flanqueadas de puntos.

Es original y excepcional que el exterior de esta fuente / lebrillo lleva decorada con una corona análoga a la del ala.

La decoración central se compone de un arbusto o matorral en forma de palmeta ala izquierda y una pareja de golondrinas a la derecha. Ala decorada con la típica corona laurea casi siempre presente en esta serie denominada de Helechos tardíos. La pintura se realiza con dos pinceles, uno fino y otro grueso siempre con el mismo color azul intenso.

Señales de los soportes para cocción tanto en el anverso como en el reverso.

La serie de las golondrinas tiene una clara inspiración chinesca, en origen se trata de copias de las decoraciones de las porcelanas orientales que en Talavera originan la serie de los helechos a finales del siglo XVI, la repetición de decoraciones con helechos y golondrinas originó a finales del siglo XVII esta serie de las golondrinas que perdura hasta mediados del XVIII.

Debido a la repetición constante de la decoración de helechos combinados con golondrinas durante un periodo muy largo, más de un siglo, tanto en los alfares de Talavera como los de puente, es muy difícil datar con precisión estos platos, pero como norma los platos de helechos tardíos, con corona de laurel en el borde se datan en la primera mitad del siglo XVIII

La imagen de la golondrina en vuelo rodeada de vegetación y agua tiene una gran simbología y valor artístico.

Antigüedad valiosa con buena conservación, sin pelos ni roturas.

Fuente de tamaño grande con 30 cm

Fondo de esmalte blanco, estannífero,

Decoración simbólica de palmetas y golondrinas

La golondrina comparte protagonismo en el centro de la escena con un arbusto similar a la palmeta. El vuelo de la golondrina es en caída vertical hacia el suelo con el pico abierto hacia el agua. El gesto de estas golondrinas es el habitual que realiza este tipo de pájaro cuando bebe agua en un río o charca, de forma que sin posarse recoge el agua con el pico y remonta el vuelo en un gesto alegre y acrobático que sin duda sorprendió al pintor del siglo XVII que supo plasmarlo con precisión en este plato.

Palmera o palmeta, golondrina, agua, sal... símbolos barrocos de Bautismo,  muerte y Resurrección

La palmera tuvo desde época muy temprana una estrecha relación con el mundo sobrenatural. La iconografía de la palmera es un motivo oriental que se transmitió en el ámbito del Mediterráneo vinculada a hechos divinos del cristianismo. Desde antiguo, la asociación de la palmera a la victoria es continua en el mundo antiguo.

La palma y la golondrina son pues símbolos de la victoria y de la espiritualidad cristiana relacionados con la muerte y el triunfo de la resurrección espiritual. Este tipo de representación se puede asociar a rituales cristianos del periodo Barroco español. Este plato es una variante común de la serie de los helechos y golondrinas la cual es una serie antigua que comienza a finales del siglo XVI con inspiración oriental. A través del comercio con el Lejano Oriente llegaron abundantes productos a los mercados europeos, que sirven de inspiración para los talleres occidentales. Las lozas azules fueron largamente imitadas por las

Antigüedad valiosa para colección. Siglo XVII - XVIII – Barroco.

Este plato de alta calidad y antigüedad ha sido considerado como una pieza de museo

** Una pieza similar, idéntica en tamaño y decoración aparece en el libro catálogo de:  Talaveras: las lozas de Talavera y su entorno a través de una colección. Autor    César González Zamora  / Editor    Antiquaria, 2004 (página 334)

 

Ficha técnica

Color
Azul Cobalto
Fondo
Blanco estannífero
Forma
Fuente
SIGLO
XVII
XVIII

Envía una pregunta a la tienda si tienes dudas antes de comprar este artículo.


Consulta sobre el producto

*Campos Requeridos -- Al pulsar ENVIAR el vendedor de esta pieza antigua recibirá un mensaje y en breve te responderá resolviendo cualquier duda ++ Si quieres comprar directamente tienes que registrarte em INICIAR SESIÓN y luego podrás pagar y recibir el paquete.

También podría interesarle

chat Comentarios (0)
No hay reseñas de clientes en este momento.