

✅ TALAVERA-16 Galería de Arte🏅Tienda Online de Cerámica de Talavera, Puente, Manises, Teruel, Muel... Compra - venta - subastas - Expertos en Cerámica Española ✅
DATACIÓN | Fechada con inscripción en 1876 |
MEDIDAS | Diámetro: boca: 13cm panza: 23cm / Altura: 31 cm |
ICONOGRAFÍA | Virgen del Prado |
PRODUCCIÓN |
Talavera de la Reina |
Serie |
Serie de Guirnaldas |
Valor colección (1-5) |
Original (5) - Antigüedad (3) - Escasez (3) - Conservación (5) |
Garantía de autenticidad. Pieza original y antigua con Certificado COA.
Productos perfectamente embalados y entrega por agencia urgente
Compra con discreción. Tasación de expertos
Jarro de cuerpo globular, cuello y boca cilíndrica recta, labio recto y pico vertedor. Asa lateral vertical acintada, desde los hombros del cuerpo hasta la boca. Base anular de solero plano rehundido.
Cerámica elaborada a torno con exterior con esmalte muy blanco, de buena calidad y bien conservado, con decoración en relieve de aristas o estrías verticales en el galbo del cuerpo y el cuello, y decoración pintada a pincel en policromía de azul, naranja, manganeso y verde con representación de la imagen de la Virgen del Prado de Talavera en el cuerpo. En el resto del cuerpo, a ambos lados del motivo principal, se aprecia una sucesión de adornos de pabellones y guirnaldas que penden de semicírculos. En el cuello pequeños ramos o motivos vegetales de pequeñas flores con hojas cruzadas, separadas por grupos de cuatro puntos. En el asa, motivo vertical a modo de espiga. Labio y base en azul. Al interior el mismo esmalte blanco, craquelado, sin decoración.
Representación de la imagen de Nuestra Señora del Prado que se venera en la ermita de Talavera de la Reina del mismo nombre: sobre un pedestal, vestida con amplio manto rectangular de color naranja que la cubre por completo y que cuelga en la parte posterior luciendo color verde. La virgen aparece con corona, y rodeada por amplio nimbo de rayos alternados con cabeza de ángeles, y ángeles músicos tocando trompetas en la parte interior. De la parte posterior asoman los extremos de la luna sobre los que se apoyarían dos ángeles músicos tocando la trompeta. A ambos lados de la imagen, dos jarrones circulares en manganeso del que salen motivos vegetales de color naranja.
Inscripción en los hombros del cuerpo, a ambos lados del motivo principal, Pintado a pincel:
Patricia Martín / Plaza Año de 1876
[En negro] (Nombre de la propietaria de la pieza y fecha de realización)
La producción de loza esmaltada en Talavera tuvo que reponerse de los destrozos materiales y demográficos ocasionados en la villa durante la Guerra de la Independencia, así como afrontar la competencia de las nuevas fabricaciones industriales de porcelana con impresiones calcográficas, estéticamente ligadas al gusto inglés, como Sargadelos, Cartagena y Sevilla. Por todas estas razones, "la loza queda relegada a producciones muy populares y económicas, con repetición de motivos de fácil representación.
Aunque parece ser una de las imágenes más antiguas de la diócesis de Toledo, no se conoce fecha exacta para el inicio de esta advocación en la ciudad de Talavera. Algunas fuentes relacionan esta vneración con San Ildefonso, que parece que la tenía como "muy estimada" y parece que la visitó en varias ocasiones En cualquier caso, durante la Edad Media debía desarrollarse una importante devoción popular por esta Virgen. Ya en el siglo XVI, varias noticias documentales dan cuenta de la importancia de la ermita. Con el paso de los siglos, esta devoción ha generado una cultura material de carácter artístico y popular de objetos con representaciones de la Virgen del Prado como medallas de plata u otros metales, y principalmente piezas de cerámica realizadas a partir del siglo XVIII y hasta la primera mitad del siglo XX. Se trata tanto de piezas del ajuar doméstico decoradas con dicha imagen, como objetos de devoción públicos y privados: benditeras, placas y azulejos, y paneles.
BIBLIOGRAFÍA:
GÓNZALEZ ZAMORA, César: Talaveras. Antiqvaria, Madrid, 2004.
PLEGUEZUELO HERNÁNDEZ, Alfonso: Talaveras en la Colección Carranza. Catálogo de la Exposición. Ayuntamiento de Talavera de la Reina. 1994
MARTÍNEZ CAVIRÓ, Balbina: "La Virgen del Prado y la cerámica de Talavera de la Reina". Narria: Estudios de artes y costumbres populares. Nº 9, 1978
SAINZ-PARDO MORENO, Manuel; BALLESTEROS GALLARDO, Ángel: Varios milagros obrados por intercesión de Ntra. Madre y Señora María Santísima del Prado, año de 1624. Gráficas del Tajo, 1996.
Colección de cerámica José Luis Reneo Guerrero. Museo de Cerámica Ruiz de Luna, 23 marzo - 30 junio 2010. Diputación Provincial de Toledo, 2010.
Serie de la Virgen del Prado. Iconografía de Nuestra Señora en la cerámica de Talavera. Catálogo de exposición, Museo de Cerámica Ruiz de Luna. Talavera de la Reina, 2007.
** pieza de colección de alta calidad. Conservada 100% original y sin defectos. Pieza original certificada y con datación precisa (certificado COA). Cerámica española antigua de colección. Pieza para museos y coleccionistas expertos.
Ficha técnica
Envía una pregunta a la tienda si tienes dudas antes de comprar este artículo.
También podría interesarle