

✅ TALAVERA-16 Galería de Arte🏅Tienda Online de Cerámica de Talavera, Puente, Manises, Teruel, Muel... Compra - venta - subastas - Expertos en Cerámica Española ✅
DATACIÓN | Siglo XVIII |
MEDIDAS | Altura: 4,5 cm / Diámetro: 23 cm |
ICONOGRAFÍA | Puntilla de Berain y cruz |
PRODUCCIÓN |
Puente del Arzobispo |
SERIE | Helechos tardíos |
Valor colección (1-5) |
Original (5) - Antigüedad (4) - Escasez (4) - Conservación (4) |
Garantía de autenticidad. Pieza original y antigua con Certificado COA.
Productos perfectamente embalados y entrega por agencia urgente
Compra con discreción. Tasación de expertos
Fondo de esmalte blanco, estannífero, y decoración de tres colores diferentes, azul cobalto, naranja y amarillo. Decorado en el fondo con una cruz de brazos iguales inscrita en círculo.
Este plato tiene una decoración que recuerda algunos de la serie de las golondrinas y de los platos de palmeta central de mediados del siglo XVIII, pero incorpora la decoración de la puntilla de Berain que e s una influencia alcoreña que llega a talavera a partir de 1750, por lo tanto se puede fechar de una forma bastante precisa entre 1750 y 1800.
Procedencia: Antigüedad, conservado en una colección particular.
Lañado en época antigua y un perforación reciente para colgarlo
Una pieza similar fue expuesta y catalogada en la exposición "Colección de Cerámica de Jose Luis Reneo Guerrero". Atribuida A puente del Arzobispo siglo XVIII. La decoración de este plato corresponde con el final de la Serie de helechos tardíos producida en Talavera y en Puente del Arzobispo hacia la mitad del siglo XVIII, con la particularidad que este plato incorpora en el borde una puntilla similar a la puntilla Berain de influencia alcoreña.
Estado de conservación: Excelente, completo sin faltas.
Antiguedad valiosa para colección. Siglo XVIII
Plato para el ritual de la Sal. El Ritual funerario de la "muerte barroca".
Este plato tiene una peculiaridad, de que lleva en su decoración evidentes simbología cristiana con una gran cruz inscrita en círculo. Otros platos similares llevan esta misma cruz, una palmeta o palmeta con colondrinas. Este símbolo cristiano permite catalogarlo como un posible "plato para sal" que se usaba en los rituales funerarios cristianos del siglo XVII y XVIII. El ritual básicamente consistía en la disposición de un plato lleno con sal sobre el cuerpo del difunto en el momento del velatorio. La creencia supersticiosa de la sal como método de limpieza espiritual se mezclaba con el rito sacramental de la extrema unción. Cristianismo y superstición popular se mezclaban en el ritual funerario barroco.
La mayoría de los platos usados para el ritual purificador de la sal se rompían se desechaban o se ocultaban en lugares secretos, aunque hay constancia de que algunos platos se reutilizaban o eran usados para este tipo de ritos sucesivamente ya que eran pertenecientes a una cofradía.
Posiblemente este plato ritual ha sido usado numerosas veces para este tipo de rituales relacionados con la Extrema Unción y ha pervivido como antigüedad hasta nuestros días.
Ficha técnica
Envía una pregunta a la tienda si tienes dudas antes de comprar este artículo.
También podría interesarle