- Nuevo

✅ TALAVERA-16 Galería de Arte🏅Tienda Online de Cerámica de Talavera, Puente, Manises, Teruel, Muel... Compra - venta - subastas - Expertos en Cerámica Española ✅
DATACIÓN | Último tercio del siglo XVIII / inicio del XIX |
MEDIDAS | Altura: 22 cm / Diámetro boca: 12 cm |
ICONOGRAFÍA | Cartela polícroma |
PRODUCCIÓN |
Barcelona |
SERIE |
Serie de Banyoles |
LEYENDA |
G. Benz. |
Valor colección (1-5) |
Original (5) - Antigüedad (4) - Escasez (3) - Conservación (5) |
Garantía de autenticidad. Pieza original y antigua con Certificado COA.
Productos perfectamente embalados y entrega por agencia urgente
Compra con discreción. Tasación de expertos
Albarelo en forma de cáliz o copa, con cuello troncocónico ancho y muy corto. Descansa sobre un pie bajo con una base ancha, que se va estrechando hacia la parte superior hasta unirse al cuerpo.
Decoración en policromía de amarillo, anaranjado, azul, morado, negro y verde. En la cara anterior presenta una cartela en forma de trapecio con dos asas laterales, de las que cuelga una cadena de perlas doradas a modo de rosario. en la parte superior hay un pequeño broche del que parten ramitas de hojas. bajo la cartela una argolla une los extremos de la cadena de perlas
En el interior de la cartela va la inscripción del contenido medicinal " G. Benz. " escrita en caracteres romanos.
Por su decoración polícroma de influencia alcoreña corresponde a la serie de Banyoles, producida en Barcelona en el siglo XVIII.
Este tipo de botes ha sido clasificado como "de Banyoles", quizá por haber encontrado un considerable número de ellas en dicha localidad, pero se fabricaban en la ciudad de Barcelona. Son un ejemplo de la influencia del triunfo de las decoraciones realizadas en la fábrica de Alcora, y en particular del éxito y expansión que alcanzó la serie conocida como "de ramito": ramos de flores, frutos y hojas, de distintos tamaños, dispuestos de forma aislada y ordenada en el centro y en los bordes de las piezas, o formando pequeñas orlas. Se desconoce cuando deja de producirse, pero dada su popularidad se extiende al menos durante el resto del siglo XVIII.
Este albarelo lleva una cartela con la inscripción " G. Benz. " abreviatura de - Gummi Benzoinum
La Goma de Benjuí es un bálsamo obtenido de la planta Syrax Benzoin
Benzonium o Benjuí produce la resina de benjuí o bálsamo de benjuí, resina que se destila naturalmente o bien por incisiones practicadas al efecto, de Styrax benzoin, árbol que crece en Java, Sumatra y en Tailandia; se solidifica prontamente al contacto del aire y llega a ser dura y quebradiza.
El benjuí se funde a un calor moderado y entonces se sublima el ácido benzoico que puede fácilmente condensarse bajo la forma de largas agujas.
Se ha empleado con especialidad en la perfumería: su disolución alcohólica extendida en agua constituye la leche virginal. Se le ha hecho entrar en la composición de diferentes barnices usados para charolar cajas, bastones y otros objetos, que con esto exhalan cierto olor a vainilla cuando se calientan con el contacto de la mano. También se incorporó en Inglaterra, cierta cantidad de benjuí en la encáustica que se aplicaba sobre las baldosas o ladrillos de los aposentos.
Este botes de farmacia antiguo es de alta calidad pictórica y notable antigüedad ha sido considerado como un lote para alta colección o piezas de museo.
*** original en su totalidad, Sin restauraciones ni reparaciones. Completo y bien conservado. Originalidad certificada. Leves pelos en el borde.
Albarelos y cerámica de farmacia similares a este están publicados en la colección Mascort.
Josep A. Cerdà i Mellado (2012): La loza catalana de la Colección Mascort . Nº 583, página 496.
Ficha técnica
Envía una pregunta a la tienda si tienes dudas antes de comprar este artículo.
También podría interesarle