Loza Azul

En Manises las decoraciones en la loza azul son más variadas que en las lozas doradas, especialmente en la gran variación de las cenefas, con
más de quince modelos entre las que predominan las formadas por tres filetes concéntricos o las que muestran una línea ondulada con puntos similar a las orlas catalanas de la puntilla "de Poblet" de tipo neoclásico.

En los motivos centrales encontramos clavellinas, adormideras, ramos con capullos achatados (fig2), y en algunas se copian composiciones de piezas ligures, talaveranas o aragonesas (Fig. 1), intentando imitar el claroscuro por primera vez en la loza valenciana.

Unos meleros que representa Luis Egidio Meléndez en "Bodegón con panes, cajas de dulces y meleros" representa un tarro típico de perfil  valenciano decorado con unas florecillas azules formadas por un punto central del que surgen cuatro grupos de tres trazos en cruz, simulando petaliformes. El tarro se cubre con la consabida tela o gamuza anudada bajo el labio.

De Elche se conocen los platos del convento de San José, de perfil troncocónico y base plana, algo hondos, que se decoran con pequeñas palmetas centrales y trazos como palmas estilizadas en el borde. Algunos portan en el centro la R que confirma su destino al refectorio
Loza azul Manises siglo XVIII

Figura 1: Paisaje al estilo italiano, Plato de Loza azul, Manises (1725-1785). Museo de Manises

loza azul adormidera manises
Figura 2: Lebrillo y plato decorado con "flores de adormidera" en azul. Museo Nacional de Cerámica, Valencia.

▷  Loza Azul【TALAVERA 16 】

Lamentamos las molestias.

Realice una nueva búsqueda sobre su interés