- Nuevo

✅ TALAVERA-16 Galería de Arte🏅Tienda Online de Cerámica de Talavera, Puente, Manises, Teruel, Muel... Compra - venta - subastas - Expertos en Cerámica Española ✅
DATACIÓN | Segunda mitad del Siglo XVII |
MEDIDAS | Altura: 28 cm / Alnxhura: 14 cm |
ICONOGRAFÍA | Virgen María con niño, Pardalot, hojs y frutos. |
PRODUCCIÓN |
Manises (Valencia) |
SERIE |
Hojas macizadas y frutos |
Valor colección (1-5) |
Original (5) - Antigüedad (4) - Escasez (5) - Conservación (4) |
Garantía de autenticidad. Pieza original y antigua con Certificado COA.
Productos perfectamente embalados y entrega por agencia urgente
Compra con discreción. Tasación de expertos
Espectacular escudilla de loza Dorada del siglo XVII - SIN RESTAURAR completa 100%.
Fantástica benditera de Manises (Valencia) siglo XVII
Pila para el agua bendita, con depósito semiesférico de labio exvasado y fondo apuntado.
La placa de soporte es ovalada de perfil recortado, Representa la figura de la Virgen con el Niño, en relieve. Decoración en Dorado. Parece dedicada a la Virgen del Rosario, por la orla del Marco.
La pila está decorada con un Pardalot
Reverso: Se observa en el centro una Elipse achatada.
Valiosa Loza de Reflejos Metálicos - Arte Español con influencia Hispano-morisco ( Hispano-Moresque ).
La expulsión de los moriscos, en 1609- 1610, produjo una transformación de la artesanía de Manises por la aparición de nuevos motivos decorativos y la decadencia técnica. Durante todo el siglo XVII el reflejo es más cobrizo por la falta de plata y los esmaltes no son tan blancos sino que adquiere un tono cremoso.
La cerámica de Reflejos Metálicos de Manises del siglo XVII produjo una gran variedad de esquemas decorativos. Desde la serie del Pardalot de Hojas rayadas a mediados del siglo XVII se evolucionó al estilo de las hojas macizadas, frutos y hojas ala, con el fondo liso o punteado.
Estas hojas que se ven como macizas se dibujan con un rayado tan junto que el resultado es hojas macizas.
Benditera de Loza Dorada, cerámica de Manises, segunda mitad del siglo XVII, pieza de Museo, conservada en colección privada, completa y excepcional.
100% original, la pila está rota en la base y ha sido reparada con lañas antiguas, no falta ningún fragmento, todo es original.
Roces en la superficie por el paso del tiempo y el uso.
Pieza única para colección.
Referencias:
LA LOZA DORADA DE LA COLECCIÓN MASCORT. José Cerdá i Mellado. 2009. Nº inventario 247 y 248.
Ficha técnica
Envía una pregunta a la tienda si tienes dudas antes de comprar este artículo.
También podría interesarle