Lamentamos las molestias.
Realice una nueva búsqueda sobre su interés
✅ TALAVERA-16 Galería de Arte🏅Tienda Online de Cerámica de Talavera, Puente, Manises, Teruel, Muel... Compra - venta - subastas - Expertos en Cerámica Española ✅
El nombre de esta serie alude a la decoración pintada en el ala de las formas abiertas, formada por tallos ondulados de los que parten hojas de helechos y flores de cuatro pétalos redondeados u ovalados, alternándose de semicírculos concéntricos paralelos con cierta tendencia al horror vacui. Estos elementos decorativos aludidos anteriormente se representan en la loza bicolor, tricolor y azul sobre blanco durante la primera mitad del siglo XVIII, siendo una de las series que alcanzó un gran desarrollo e identifica muy claramente estas producciones del sureste peninsular.
Imagen 1: Gran plato de loza tricolor de Hellín con cierva y cenefa de hojas de helecho y flores de cuatro pétalos. El centro del asiento está decorado con una cierva de perfil y en posición de trote donde sobresale la oreja derecha del animal por encima de las dobles líneas concéntricas. La figura zoomorfa presenta un dibujo contorneado en negro junto a los trazos paralelos oblicuos del interior del cuerpo y el relleno en ocre. El ala está decorada con orla de helechos y flores de cuatro pétalos.
A juzgar por el número de piezas conservadas, los obradores de Hellín emplearon este repertorio para decorar las alas de los platillos y fuentes, además de los cuerpos de las zafas y los frentes de los botes. En la loza tricolor no hay abundancia de piezas con esta decoración pero destaca el gran plato de la Fundación Godía con una figura de cierva en el centro (Imagen 1).
LÓPEZ PRECIOSO, Francisco Javier (1998): "La cerámica hellinera blanca y azul. Una gran desconocida". ZAHORA, nº 27. Diputación de Albacete, 1998.
LÓPEZ PRECIOSO, Francisco Javier, y RUIBO CELADA, Abraham (2009): La loza esmaltada hellinera: una gran desconocida en la cerámica española. Albacete, Instituto de Estudios Albacetenses "Don Juan Manuel", 2009.
* Pascual Clemente López (2021): Tesis. La loza barroca en el Reino de Murcia. Los alfares de Hellín.
Editorial: Universidad de Murcia
Autor: Guillermo Gómez Modamio
TALAVERA-16
Octubre del 2023
Realice una nueva búsqueda sobre su interés