- Nuevo

✅ TALAVERA-16 Galería de Arte🏅Tienda Online de Cerámica de Talavera, Puente, Manises, Teruel, Muel... Compra - venta - subastas - Expertos en Cerámica Española ✅
DATACIÓN | Siglo XVIII - 2º mitad |
MEDIDAS | Diámetro: 25 cm / Altura: 3,5 cm |
SERIE | Plato del Chaparro |
PRODUCCIÓN |
Talavera de la Reina |
Valor colección (1-5) |
Original (5) - Antigüedad (4) - Escasez (3) - Conservación (5) |
Garantía de autenticidad. Pieza original y antigua con Certificado COA.
Productos perfectamente embalados y entrega por agencia urgente
Compra con discreción. Tasación de expertos
Plato llano de tamaño mediano realizado a torno. Decorado color azul en el ala con una representación esquemática de ramitos de inspiración alcoreña, en el centro el motivo típioco del Chaparro
Este plato destaca por su notable antigüedad, datado circa de 1750, y por su excepcional estado de conservación, está completo y sin pelos ni roturas.
Plato moldeado, con solero plano y ala de castañuela.
La serie talaverna del chaparro se caracteriza por ir decorada en el centro con la decoración de arquitectura, con el puente, río fluyendo, islote y arbol característico de la serie alcoreña del chaparro.
El chaparro es el nombre que se da en Castilla a una mata de encina o roble, de muchas ramas y poca altura.
Sobre el ala pequeños ramos de flores y hojas plumeadas.
Este palto un ejemplar clásico de la conocida serie denominada "del chaparro", nombre otorgado por el motivo central. La ejecución de los motivos reunidos en el centro alcanza en su antinaturalismo y su artificiosa disposición un valor plástico casi emblemático.
Destacan el el borde las leves señales de los soportes de espiga (y no la de los tradicionales atifles talaveranos) utilizados para cocer la pieza, lo que podría ser prueba de que en Talavera se simultaneó el uso de este sistema francés utilizado en Alcora junto al más frecuente sistema de atifles de tradición medieval. Este sistema de espiga evita las marcas centrales en la cocción y da mas elegancia a la pieza al permitir contemplar por completo la decoración central,
Vidirado blanco estannifero de color blanco claro, casi lechoso.
Los talleres talaveranos tuvieron que adaptarse a finales del siglo XIX a las nuevas modas que introdujo la fábrica Real de loza de Alcora (Castellón)
Plato de buena calidad y bien conservado, con decoración pintada a pincel con plocromía bien trabajada.
Cronología. Final del siglo XVIII. En el catálogo publicado por Natacha Seseña se data esta serie en el último cuarto del siglo XVIII y se publican varias jarras con flores similares a esta.
La mayoría de las piezas conservadas de esta serie son jarros de bola con boca trebolada, y platos usados en vajillas de mesa. Este tipo de loza blanca de Talavera era muy valorado por la nobleza y los monasterios españoles del siglo XVIII y es común encontrarlos en las vajillas de numerosas obras pictóricas como algunas de las conservadas en el Museo del Prado.
BIBLIOGRAFÍA:
500 años de cerámicas de Talavera: exposición 21 marzo-5 mayo, 2002, Taller-Escuela de Cerámica de Muel. Catálogo de la exposición. Taller-Escuela de Cerámica de Muel. Diputación de Zaragoza, 2002 - pieza nº 104 página 229
Ficha técnica
Envía una pregunta a la tienda si tienes dudas antes de comprar este artículo.