- Nuevo

✅ TALAVERA-16 Galería de Arte🏅Tienda Online de Cerámica de Talavera, Puente, Manises, Teruel, Muel... Compra - venta - subastas - Expertos en Cerámica Española ✅
DATACIÓN | Siglo XVII, finales |
MEDIDAS | Altura: 19,5 cm / Diámetro boca: 11 cm |
ICONOGRAFÍA | Templo clásico |
PRODUCCIÓN |
REUS |
SERIE |
d'Escornalbou |
Valor colección (1-5) |
Original (5) - Antigüedad (5) - Escasez (5) - Conservación (5) |
Garantía de autenticidad. Pieza original y antigua con Certificado COA.
Productos perfectamente embalados y entrega por agencia urgente
Compra con discreción. Tasación de expertos
Este albarelo de cuerpo parabolizado, cuello corto y ancho, labio de sección redondeada y base anular sin esmalte.
Decoración en azul oscuro. En el cuello, se desarrolla una cenefa formada por circunferencias concéntricas. en el cuerpo, sólo lleva ornamentación pintada en la cara anterior. Se trata d emotivos vegetales esquematizados y construcciones con frontón y columnas a modo de un templo griego o romano.
Por su tamaño (19cm) se trata de un tarro mediano (pot mitjancer). No lleva ninguna cartela identificativa del contenido. Lo atribuimos a Reus por comparación a otros similares publicados en la Colección Mascort.
En el interior también lleva esmalte blanco sin decoración y con visibles marcas de torno.
El estado de conservación es muy bueno, completo y todo original, aunque tiene algunos pelos y roces en la parte inferiror.
Los albarelos o "tarros de botica" con este tipo de decoración producidos en Cataluña a final del siglo XVII ha sido denominada como de "Escornalbou" porque la mayoría estos botes se encontraron en el castillo y monasterio monasterio de San Miguel de Escornalbou en la comarca de Bajo Campo de Tarragona.
Los motivos geométricos que rodean las cartelas identificativas con el contenido de estos botes (en color azul sólido con detalles en reserva en los extremos), pueden relacionarse con los elementos conocidos como "de recortes" que acompañan los escudos heráldicos y monásticos que decoran piezas realizadas en los talleres de Talavera y su zona de influencia desde finales del siglo XVI y prácticamente hasta el siglo XVII. En concreto algunos están rematados por una cabeza de ángel con ala. En cambio, los motivos vegetales y animales que rodean la cartela central guardarían relación con series contemporáneas que se desarrollan en Aragón (Teruel principalmente) por influencia de la porcelana oriental que llegaba a través de las cerámicas monocromas azules de Liguria (Génova, Savona y Albisola): en todo el siglo XVII en Muel se había documentado la llegada de vajilleros y mercaderes de esta zona de Italia; incluso en Zaragoza, a partir del segundo cuarto del siglo XVII, se documentan miembros familias de ceramistas de Albisola de los Conrado y Grosso.
Su producción se desarrolla entre la segunda mitad del siglo XVII y comienzos del XVIII. Los inceramólogos consideran este tipo de albarelos como un subgrupo de los denominados de la Segarra. La producción de esta “serie d'Escornalbou” produjo pocos albarelos, pero aún menos orzas, platos y otras piezas de forma, siendo por tanto una serie escasa y muy valiosa.
Aparte de los mencionados y de algunos que están en colecciones privadas y museos, el otro gran conjunto de piezas se puede admirar en Barcelona en el antiguo hospital de la Santa Creu, actual sede de la Real Academia de Farmacia.
El centro de producción de esta cerámica no está claramente definido y se debate entre Barcelona, o Reus (Tarragona). La opinión más fundada se decanta a favor de REUS por algunas similitudes con piezas cerámicas de origen aragonés, de Muel, donde sabemos que se trasladaron alfareros de REUS, para suplir a los artesanos moriscos expulsados de Aragón después de 1609.
La decoración de las piezas es muy original y proviene, según los expertos, de modelos cerámicos de China, no por vía directa, sino a través de los centros cerámicos de Holanda e Italia.
El color azul es el único empleado, se sigue una técnica similar a la cerámica aragonesa, alternando el claroscuro, bien en un color azul más claro difuminado junto a un tono más oscuro y grueso.
La cenefa es simple, con círculos concéntricos, y las orzas tienen la decoración típica de la serie de la “panotxa”. La decoración vegetal es muy diversa y densa, representando setos, helechos, tulipas, tréboles y margaritas.
Además podemos encontrar otros motivos decorativos tales como edificaciones, en una forma que recuerdan un templo romano, más raramente escudos, como uno de los representados, que porta el de la orden monástica de los agustinos, o barcos
Albarelos y cerámica de farmacia similares a este están publicados en:
Josep A. Cerdà i Mellado. (2012) La loza catalana de la Colección Mascort. Edita Fundación Mascort, página 178 y 179.
Antigüedad valiosa para colección. Siglo XVII
Este bote de farmacia antiguo es de alta calidad y antigüedad ha sido considerado como un lote para alta colección o piezas de museo.
*** Sin restaurar, 100% original, Completo y bien conservado. Originalidad certificada. ****
Ficha técnica
Envía una pregunta a la tienda si tienes dudas antes de comprar este artículo.
También podría interesarle