- Nuevo

✅ TALAVERA-16 Galería de Arte🏅Tienda Online de Cerámica de Talavera, Puente, Manises, Teruel, Muel... Compra - venta - subastas - Expertos en Cerámica Española ✅
DATACIÓN | Siglo XVIII (1700 - 1780) |
MEDIDAS | Altura: 29,5 cm / Diámetro boca: 13 cm |
ICONOGRAFÍA | vegetales en azul al estilo chino |
PRODUCCIÓN |
Talavera de Puebla - México |
SERIE | Loza fina "China" |
Valor colección (1-5) | Original (5) - Antigüedad (4) - Escasez (5) - Conservación (5) |
Garantía de autenticidad. Pieza original y antigua con Certificado COA.
Productos perfectamente embalados y entrega por agencia urgente
Compra con discreción. Tasación de expertos
Esta orza para conservar el cacao del chocolate exportado desde México destaca por:
Barro de coloración blanco muy fino sin desgrasantes, esmalte blanco estannífero de buena calidad. Visibles marcas de torno al interior.
El cuerpo presenta un gran engrosamiento en los hombros y el cuello es recto y corto. Pie con anillo.
La boca con reborde permite aplicar diversos sistemas de tapadera, pergamino atado con cordel, tapa de madera, o frecuentemente de hierro forjado con cerradura.
Formando parte de la decoración en la base hay escrito un número 3 en azul, pintado antes de la cocción.
En las ordenanzas gremiales se decretaba que todas las vasijas de "loza fina" debían llevar la marca del maestro alfarero que las había fabricado.
En la producción de cerámica poblana del estilo china más lujoso destacó el maestro ceramista Damián Hernández, miembro fundador del gremio. Algunas piezas lujosas al estilo de la porcelana china, hechas por Damián Hernández llevan la marca de la inicial de su apellido "he"
Presenta un leve golpe en el borde, con varias fracturas, pero sin faltar nada. La base ha sido perforada con un agujero en época reciente.
Buen estado de conservación, completo, sin faltas ni restauraciones.Todo original. Algún pelo en el borde.
La pieza mantiene la viveza de los colores y el fondo blanco es de buena calidad.
La Talavera poblana es un tipo de loza o mayólica elaborada en los estados de Tlaxcala y Puebla, en México. Su distintivo es su acabado vítreo en color blanco marfileño como base de la decoración, imitando la técnica española. Su centro histórico son las localidades de Puebla de Zaragoza, Atlixco, Cholula y en el estado de Tlaxcala en el municipio de San Pablo del Monte debido a la calidad de las arcillas que ahí se encuentra y a la tradición de su manufactura, que se remonta al siglo XVI.
La porcelana de producción china llegó abundantemente a México a través del Galeón de Manila, establecido en 1565 perduró hasta 1815. Esta ruta comercial regular importó cerámica grandes cantidades de porcelana azul y blanca de los periodos Ming tardío y de principios del periodo Quing, las cuales influyeron notablemente el la decoración de la Talavera Pobalana.
Piezas cerámicas como fuentes, cuencos y jícaras fueron usados para transportar y consumir chocolate.
Además, botes de farmacia, conserveras, azulejos, cuencos, reflejan cómo utilidad práctica de esta cerámica para conservas y transporte de mercancías valiosas como le cacao mejicano.
A partir del siglo XVII tomar chocolate se convierte en un signo de distinción para la nobleza española. La gran demanda de cacao convierte a México en un gran productor y exportador de esta mercancía, que en ocasiones se transporta en elaborados botes u orzas de gran tamaño, con tapa metálica llamados "chocolateros" de cerámica poblana. Que llegan a Europa para distribuir el cacao necesario para esta bebida lujosa y cortesana.
En la cerámica aparecen curiosas innovaciones relacionadas con el consumo del chocolate como el "chocolatero" y la mancerina, ideada por el marqués de la Mancera, virrey del Perú. (1639‐1648). Las jícaras y mancerinas, vaso y plato mexicano fabricado para beber chocolate se comenzó a producir en América y a lo largo del siglo XVII también se impuso su moda en España y Europa.
CONNORS MCQUADE (1999): University of New Mexico Press (31 diciembre 1999)
Catalogación elaborada por el historiador Guillermo Gómez Modamio - 06/7/2023
Pieza histórica de la cerámica española del siglo XVIII
Ficha técnica
Envía una pregunta a la tienda si tienes dudas antes de comprar este artículo.
También podría interesarle