Plato Cerámica Catalana Sol con Rostro siglo XVII
search
  • Plato Cerámica Catalana Sol con Rostro siglo XVII
  • Plato Cerámica Catalana Sol con Rostro siglo XVII
  • Plato Cerámica Catalana Sol con Rostro siglo XVII
  • Plato Cerámica Catalana Sol con Rostro siglo XVII
  • Plato Cerámica Catalana Sol con Rostro siglo XVII
  • Plato Cerámica Catalana Sol con Rostro siglo XVII
  • Plato Cerámica Catalana Sol con Rostro siglo XVII
  • Plato Cerámica Catalana Sol con Rostro siglo XVII

Plato Cerámica Catalana Sol con Rostro siglo XVII

DATACIÓN Comienzo del Siglo XVII
MEDIDAS Diámetro: 21 cm / Altura: 3,5 cm 
ICONOGRAFÍA  Sol con rostro
PRODUCCIÓN
Barcelona (Cataluña)
SERIE
Platos sin cenefa diferenciada

Valor colección (1-5)

Original (5) - Antigüedad (4) - Escasez (4) - Conservación (5)

  Seguridad de compra

Garantía de autenticidad. Pieza original y antigua con Certificado COA.

  Entrega asegurada

Productos perfectamente embalados y entrega por agencia urgente

  Registrate para comprar

Compra con discreción. Tasación de expertos

Plato de Loza catalana del siglo XVII, decoración sol con rostro

Exclusivo, antiguo y bien conservado plato, cerámica catalana con influencia italiana. Atribución probable a los alfares de Barcelona al comienzo del siglo XVII.


Plato de loza blanca catalana con paredes finas, base anillada, y ala ligeramente exvasada. Decorado en pincel azul brillante sobre fondo de color blanco de buena calidad. La decoración central se compone de un Sol con Rostro, representación simbólica que se inspira en el renacimiento italiano y que llegó a finales del siglo XVI o comienzo del XVII a la cerámica catalana y aragonesa.

plato de ceramica gotico renacentista catalana

La escena central, es un rostro humano pintado con trazo rápido e inscrito en un círculo. Las mejillas y la frente se cubren con líneas que salen de un punto común, similares a representaciones vegetales, decoración que hemos visto en otros platos atribuidos a Barcelona, también del siglo XVII.


Antiguo Plato catalán de finales del XVII o principio del siglo XVII, pintor con maestría e influencia italiana renacentista.

El resto del fondo y también el ala está decorada con la representación de los rayos solares que irradian desde el rostro humano central. Los rayos se representan con trazos similares a torres o chapiteles góticos.

La pintura se realiza con dos pinceles, uno fino y otro grueso de forma que la escena obtiene profundidad gracias a que los detalles del rostro y también el interior de los rayos solares se rellenan con un fino rayado en azul.

Señales de los soportes para cocción, atífles bien marcados en el reverso.

Este plato se puede atribuir a la cerámica de loza catalana, probablemente de Barcelona por comparación con otros similares que llevan la misma decoración de rostro solar.

Esta serie se atribuye a finales del siglo XVI o a la primera mitad del siglo XVII, según los estudios publicados por Cerdá y Mellado (1), cuando llegaron a Cataluña a lso Alfaes de barcelona y Reus influencias italianas que modificaron las decoraciones de la cerámica tradicional española introduciendo escenas decoradas en azul similares a las que se usaban en la cerámica del Renacimiento Italiano

La escena central del rostro humano es de alta calidad artística y es una muestra de la maestría de los pintores y ceramistas catalanes en el siglo XVI y XVII. El sol es un símbolo de la divinidad, por lo tanto esta representación tiene un alto valor simbólico.

Calidad pictórica, antigüedad y buena conservación. Todo original, sin faltas ni restauraciones, completamente integro sin pelos. Leve roce en el borde.

Fondo de esmalte blanco con abundante estaño.

Antigüedad valiosa para colección. Siglo XVI / XVII

Este plato de alta calidad y antigüedad ha sido considerado como una pieza de museo

CERAMICA catalana muel sol con rostro

** Una pieza del libro de Cerámica Aragonesa de Isabel Álvaro Zamora (Volumen III página 53) está decorada con parecida representación solar, pero esta pieza supera a la mayoría de los escasos platos de Muel del siglo XVI - XVII que se han conservado.

*** La catlogación de este plato como catalán esta basada en la presencia de platos documentados procedentes de Barcelona con la representación del Sol con Rostro. No obstante esta decoración pervivió tiempo después en la cerámica aragonesa de Muel. (2)

NOTAS Bibliográficas:

  1. CERDÀ I MELLADO, JOSEP A. (2012) La Loza Catalana de la Coleccion Mascort.

    Publicado por Torroella de Montgrí: (página 157)

  2. ALVARO ZAMORA, MARIA ISABEL, (2002) Ceramica Aragonesa Vol III. Editorial: Caja De Ahorros Y Monte De Piedad De Zaragoza . Pagina 34


El plato nº 57 de la colección Mascort, datado en la segunda mitad del siglo XVII, procedente de Barcelona tiene una decoración similar a este plato de nuestra colección. Catalogado dentro de la serie de “platos sin cenefa diferenciada” presenta una iconografía particular con influencia del Renacimiento Italiano, serie antigua y escasa, poco representad en las colecciones de loza catalana.

Sin duda la iconografía de estos platos también estuvo presente en los alfares de Muel (Zaragoza) en un periodo posterior de finales del siglo XVII como aparece en platos de las colecciones de cerámica aragonesa

Ficha técnica

Color
Azul Cobalto
Fondo
Blanco estannífero
Forma
Plato
SIGLO
XVII

Envía una pregunta a la tienda si tienes dudas antes de comprar este artículo.


Consulta sobre el producto

*Campos Requeridos -- Al pulsar ENVIAR el vendedor de esta pieza antigua recibirá un mensaje y en breve te responderá resolviendo cualquier duda ++ Si quieres comprar directamente tienes que registrarte em INICIAR SESIÓN y luego podrás pagar y recibir el paquete.

También podría interesarle

chat Comentarios (0)
No hay reseñas de clientes en este momento.